¿Cómo evaluar un proyecto? La luz verde o roja del valor presente neto

Ahora que hemos visto algunos de las bases del valor del dinero en el tiempo, podemos utilizar el mejor método para valuar proyectos. Se usa ampliamente en la economía, las finanzas y en la contaduría. Es bastante fácil de calcular y te ayuda a comparar entre 2 o más proyectos en los que pienses invertir. Lo que hace es evaluar los flujos de efectivo que recibirías en tu proyecto y te da una respuesta muy clara. Si terminas con un valor positivo, tienes luz verde en tu proyecto. Si no, tienes que reevaluar y ajustar, o más fácilmente decir no, porque probablemente está maximizando el valor de tu empresa.

El valor presente solo tiene 4 variables y una fórmula muy fácil de usar:

i = Es el costo de oportunidad que recibirías por invertir en otro proyecto, o en alguna otra inversión, con un riesgo similar.  Pregúntate, ¿Qué tasa ganaría si invirtiera en otro proyecto?

t = el tiempo en el que recibirás o saldrá ese flujo de efectivo

FE = el flujo de efectivo neto (entrada – salida) para un tiempo específico.

II = Inversión inicial, se expresa en números negativos porque representa una salida de efectivo para empezar tu proyecto.

Si el VPN es positivo, el proyecto es aceptado; si es negativo, debe ser rechazado. Algunas veces, tendrás la disyuntiva entre 2 proyectos (o más). Recuerda que la fórmula supone que los flujos de efectivo son netos y de que se reciben al final de cada periodo. Si requieres más desembolsos, debes de restar, o poner un signo negativo a ese flujo.

Un ejemplo: Un proyecto me requiere una inversión inicial de $1000 pesos. En el primer año voy a recibir 100, luego 200, 700 y 700 pesos en los próximos 4 años respectivamente.  ¿Debo o no aceptar este proyecto? Vamos a echar mano del VPN.

Podemos ver que el VPN es positivo, por lo tanto se debe aceptar este proyecto. (¡Luz verde!)

NOTA: si tienes un flujo de efectivo negativo, cámbiale el signo, y que pase restando en la sumatoria total.

Debes de saber que lo más interesante al usar el VPN, es asignar una tasa correcta para descontar tus flujos. Si tu VPN te llega a dar 0, o queda muy próximo, querrá decir que el proyecto gana lo justo para no perder o ganar dinero, y todos queremos que un proyecto sea rentable. Un proyecto con el VPN positivo gana más que el rendimiento requerido, por lo que aumentará tu patrimonio.

Este es el método con el que se evalúan empresas y proyectos a nivel profesional. Es la herramienta por excelencia para medir rentabilidad en los proyectos, todavía mejor que la famosa TIR (tasa interna de retorno). Como puedes ver, le da luz verde o roja a tu proyecto, de una manera bastante fácil.

Para no tener que hacerlo a mano, te recomiendo utilizar Excel bajo la función VPN (NPV en inglés). Sólo ordena tus flujos de efectivo, selecciónalos y descuenta a la tasa que ganarías en otro proyecto. Es bastante fácil, y te aseguro que te vas a sorprender de la utilidad de esta herramienta.

6 responses to “¿Cómo evaluar un proyecto? La luz verde o roja del valor presente neto”

  1. Nuevamente felicitaciones! Es un tema complejo que has podido desarrollar con bastante claridad. Quizá podrías complementarlo con ejemplos de qué tasa usar… es decir, comentar si es que deberíamos de usar la tasa que ganaríamos en un plazo fijo o en una inversión alternativa. A fin de cuentas, dependiendo de la tasa podríamos terminar tomando decisiones distintas.

  2. Muchas gracias! El tema si está muy interesante y sobretodo, útil. Yo sugiero que lo comparen con el rendimiento de un proyecto similar, por ejemplo yo tomaría un 10-15 mínimo. Cabe recordar que a mayor tasa, más chico será el VPN. Te agradezco tu contribución, cierto que me faltó sugerir alguna tasa, aunque varía de persona a persona.

  3. Ya comprendi el VPN, pero cuando al ejemplo que usted pone que da 260, 23 con una tasa de oportunidad de 10% , cuando le doy la opción a la calculadora financiera de TIR da como resultado 18,60. Este resultado que significa???

  4. Recuerda que el VPN y la TIR son diferentes herramientas. En términos técnicos, la TIR representa La tasa de de interés con la que el VPN es igual a 0. De este modo, hace lógica que con una tasa mayor (18.6%), el la suma descontada de los flujos sea cero. Como se menciona en el artículo, el problema de la TIR es que un problema puede arrojar más de una solución al ser un método iterativo. Por eso el VPN es una herramienta más útil. Me da gusto que hayas hecho el ejercicio, hacerte amigo de tu calculadora financiera es una de las mejores decisiones. Si tienes otra duda, no dudes en expresarla, para eso es este espacio. Saludos!

  5. Gracias por esa explícita nota, cómo tratar los flujos negativos? por fin alguien que hace un análisis completo
    Gracias de nuevo

  6. […] y el valor presente de estos flujos se puede ver afectado por la tasa de descuento utilizada. Aquí un artículo que explica el proceso a […]

Leave a Reply to Sergio Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: