¿Cuánto debo vender para salir “tablas”?

¿Eres emprendedor? ¿Tienes tu propio negocio? ¿Vendes algún producto?  Pues entonces debes de saber cuántas unidades necesitas vender para salir “tablas”. Esto quiere decir que no ganes ni pierdas, pero que cubras el costo de tus productos.

Esto se puede hacer de una manera muy sencilla con una herramienta llamada análisis del punto de equilibrio (aunque también se le conoce como análisis de costo, volumen y utilidades). Este análisis considera la relación entre las ventas, los costos fijos y los variables.

Entre sus posibles usos se encuentran:

  1. Pronosticar la rentabilidad de una empresa
  2. Analizar el impacto que pueden tener el cambio en los costos fijos, variables y/o el precio de venta en las utilidades de la operación
  3. Analizar el impacto que puede tener la sustitución de los costos fijos por variables en el proceso de producción
  4. Analizar el impacto que los esfuerzos de reestructuración ideados para reducir los costos fijos tienen en las utilidades de una empresa

La fórmula para obtener el punto de equilibrio en unidades de venta es:

Recuerda que los costos fijos son costos que no varían cuando el nivel de la empresa cambia. Pueden ser: renta, teléfono, sueldos, depreciación, etc.

Costos variables: son los que cambian en relación con las variaciones en el nivel de producción de una empresa. Entre ellos: mano de obra, electricidad, agua, materia prima, etc.

Veamos un ejemplo:  Supongamos que la empresa CAPM vende productos a 250 pesos cada uno. Tiene costos fijos de $100,000 y un costo variable por unidad de $150.

El punto de equilibrio será = 

La empresa debe de vender 10,000 unidades para llegar al equilibrio. (También le puedes decir salir pando o tablas)

¿Qué pasaría si los de marketing de la empresa CAPM te dicen que subas el precio a 275? ¿Cuántas debes de vender para cubrir tus costos?

Con esto nos podemos dar cuenta de qué tan sensible es la utilidad ante un cambio en alguna de las variables.

Algunas limitaciones del análisis del punto de equilibrio

  • Para poder analizar el impacto del cambio en una de las variables, se deben mantener constantes las otras dos. En la práctica, es difícil mantener constantes las variables.
  • El modelo también supone que se produce y vende un solo producto, o una mezcla de productos que se mantiene constante. En muchos casos, la combinación de productos cambia con el tiempo y pueden generarse problemas si se le asignan costos fijos diferentes a cada producto.
  • Otro problema es la incertidumbre, ya que no siempre sabremos el costo de las materias primas,  o el de la competencia, si esto nos hará elevar el precio, costo o ambos.

Existe además, una técnica para sacar el punto de equilibrio en efectivo, muy fácil de igual manera.

Esto te dice cuál será el nivel de ventas que debes alcanzar para lograr tu punto de equilibrio, claro está, esta fórmula no te lo da en unidades, sino en pesos, dólares, o euros, depende de lo que uses.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: