¿Cuál es tu perfil de inversionista?

Generalmente todos los inversionistas tienen una personalidad compleja, basada y formada por su nivel socioeconómico, experiencia personal y actual estatus en términos de riqueza. Por todo esto, en ocasiones es difícil categorizar a los inversionistas. Sin embargo, varios estudios, combinado con encuestas y análisis de escenarios, demuestran que se pueden clasificar en tipos. A través de estos tipos, los asesores de inversiones pueden entender qué es lo que nos motiva como inversionistas y guiarnos a metas individuales, asignación de activos y decisiones que toma de riesgos (y así también pueden manejar mejor las expectativas del cliente y su comportamiento).

Existen dos formas de clasificar los perfiles de inversionistas: con entrevistas y evaluaciones del pasado del inversionista y una “nueva” corriente: hacer cuestionarios para identificar el estilo de toma de decisiones y la tolerancia al riesgo. A través de estos métodos es posible identificar 4 tipos principales de inversionistas:

 

 El inversionista cauteloso: evitan los riesgos y las pérdidas. Puede que se deba a su actual situación o a su experiencia. Exhibe una necesidad de seguridad financiera. Normalmente no le gusta tomar sus propias decisiones y es raro que busquen asesoría financiera profesional. Se molesta incluso con pequeñas pérdidas y pierde oportunidades por pensar de más. Normalmente invierten en con poco riesgo y rendimiento.

 

El inversionista metódico: Se basa en “los hechos”. Siguen a los analistas de mercado y hacen sus propias investigaciones acerca de la mejor forma de invertir. Aún cuando consigue buena información, nunca está satisfecho. Su disciplina lo hace un inversionista conservador.

 

El inversionista espontáneo: Constantemente ajustan sus portafolios y activos. Con cada nueva noticia, temen una consecuencia negativa. Aceptan que no son expertos, pero dudan de todo consejo y decisión externa. Sus ganancias normalmente se ven minimizadas por las comisiones de entrada y salida (o compra y venta). Toma decisiones rápidas y se preocupa por perder alguna nueva oportunidad de inversión.

 

El inversionista individualista: Gana información de una gran variedad de fuentes y no rehúsa pasar tiempo hilando diferente información.  No tiene miedo de exhibir independencia al escoger su método de inversión. Tienen confianza en el largo plazo y en trabajo duro.

 

No hay un tipo de inversionista que sea mejor que otro. Cada uno de nosotros es diferente. Recuerda que los perfiles también pueden tener diferentes nombres, en donde yo trabajaba había: conservador, moderado, dinámico, entre otros. Cuando pienses en invertir, es necesario, además de otras preguntas como horizonte (tiempo), monto, instrumento, que identifiques cuál es tu perfil de inversionista, porque te ayudará a definir el camino a tus metas financieras.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: