¿Qué tal el humor del Sr. Mercado estos días? Espero lo estés usando a tu favor. Como se ha podido ver, el mundo de las finanzas tiene grandes fallas a pesar de todos los avances tecnológicos e intelectuales disponibles. Uno de estos errores es sin duda la presencia de personas que viven de devorar a otros. (En su defensa, también son necesarios para el mercado por sus movimientos especulativos).
Sin embargo, otro de los grandes errores es la colocación de personas con poca preparación en puestos de asesoría y planeación financiera al público general. Estoy de acuerdo que los inversionistas, principalmente de grandes montos gozan de cierta asesoría personalizada y correcta, ya que pueden comprar acciones en directo. Sin embargo, para la gran mayoría, los fondos de inversión son el vehículo más acertado y sin embargo, el que es usado de la peor forma por falta de una asesoría especializada y correcta.
¿Cómo identificar a un buen asesor financiero? No te vayas con la finta. No te tienes que conformar con lo que haya. El mejor consejo es: CONFÍA, LUEGO VERIFICA. ¿Por qué? Porque es primordial que te sientas en confianza, pero más que nada que la honestidad de tu asesor sea INTACHABLE. Piensa primero en personas que conozcas que inviertan que te puedan recomendar a su asesor. De no poder, hazlo tu mismo bajo estos parámetros en tu entrevista con él. Recuerda que tú eres el entrevistador, no viceversa:
¿Cuál es la especialidad del asesor? ¿Contaduría, finanzas, ventas, “financial planner”, agente de seguros? ¿Qué certificaciones tiene? En México busca certificaciones del AMIB (Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles), del CFA (Chartered Financial Analyst) o de perdido un título universitario).
¿En qué idioma te habla, es decir, usa términos terrenales? ¿Explica todo o asume que sabes? ¿Te habla de inversiones con altos rendimientos y bajo riesgo? ¿Te dice que puede vencer al mercado? ¿Te apura? ¿Le interesas como cliente o como persona? ¿Te pregunta acerca de tus metas?
Pregúntale: ¿Cuál es su filosofía de inversión? ¿Utiliza acciones o fondos? ¿Usa análisis técnico o fundamental? ¿Por qué está en este negocio? ¿Cuál es la misión de su compañía? ¿Asesora en colocación de activos o también en impuestos, propiedades y seguros? ¿Cómo te ha ayudado tu preparación académica a dar mejor consejo financiero?
¿Cómo me puedes ayudar a conseguir mis metas? ¿Cómo será el registro de mi progreso? ¿Cuántos clientes tienes y cada cuánto te comunicas con ellos? ¿Puedo ver una muestra de un recibo? ¿Cuánto crees que se puede obtener al año? (8-10% máximo, de ahí para arriba te están cuenteando) ¿Me puedes mostrar tu currículum?
Recuerda, estás depositando tu dinero en sus manos. Cerciórate de que la persona sea digna de tu confianza.
Leave a Reply