Recientemente, a raíz de todo lo que ha sucedido a nivel mundial, y platicando con algunos colegas que estudian finanzas, ha llegado la pregunta que todos nos hacemos Viendo todo lo que pasa, ¿En qué instrumento invierto mi dinero?
Así que suponiendo que cada uno de nosotros pudiera invertir en estos momentos, mis compañeros Andrés, César y yo nos hemos dado a la tarea de exponer en dónde invertiríamos actualmente. NOTA: Esto no es un manual de inversión ni recomendaciones, es simplemente la opinión de cada uno de nosotros tomando en cuenta el escenario actual global.
Andrés Villarreal, quien ya había participado en este espacio, nos comenta que debido a las medidas que tomará Estados Unidos para reducir su nivel de endeudamiento (incremento de impuestos, reducción del gasto público o una combinación de ambas), la economía estadounidense afectará a la mexicana a través de las exportaciones, el turismo y el flujo de remesas (el envío de dólares a México), sin embargo, confía en que México está blindado y protegido. Tomando en cuenta que el IPC se encuentra por debajo de los 34,000 puntos y también la fortaleza de México para cumplir con pagos, Andrés invertiría 70% en un fondo indizado al IPC y el 30% restante lo haría en Cetes a 182 días, reinvirtiéndolo cuando termine el plazo.
César Bustillos, quien recientemente regresó de Berkeley, arranca citando a Einstein “Sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la ingenuidad el hombre, y de la segunda no estoy seguro.” Esto para referenciar el comportamiento del mercado en estos días. Por ejemplo: a raíz en la baja de calificación de Estados Unidos, se esperaría que los inversionistas se alejaran de esos instrumentos, pero al contrario, los inversionistas los han comprado más.
César recomienda invertir en empresas que produzcan bienes de consumo como lo es GRUMA, productora de maíz y tortillas. Su información financiera es muy buena y además: es contracíclica, su comportamiento depende sólo de un 6% del mercado en general. También a César le parece buena idea invertir en ORO, debido a su rentabilidad y característica de refugio en situaciones como la actual. Se puede invertir en un ETF de oro o físicamente, ya que es un refugio ante papel moneda, inflación, crisis, etc.
¿Qué recomiendo yo? Una mezcla entre ambas propuestas. Pensaría en la facilidad de acceso a cada instrumento, que va en este orden: Fondos, Cetes, oro. Compondría mi portafolio con 60% en un fondo indizado al IPC (ya que está subvaluado y a fin de año se espera ronde las 36-37 mil unidades), un 30% de Cetes, para minimizar la volatilidad en mi portafolio y agregar liquidez, finalizado con un 10% en Oro, para aprovechar el pánico que surge cada que caen los mercados.
Como mencioné con anterioridad, estas son propuestas de cada uno de nosotros y no son, en ningún momento, recomendaciones y/o sugerencias de inversión.
Leave a Reply