Después de la creación de información, viene la diversión. A través de este post podrás obtener un análisis útil, que te dirá cómo obtener más con los mismos recursos. No perdamos más tiempo, empecemos:
Con la información generada en el Balance general y el estado de resultados, podemos crear una serie de razones que sirven como indicadores de qué tan bien o qué tan mal va tu negocio. Vamos a dividirlas en 4 categorías:
- Liquidez: que nos muestran tu capacidad de pago en periodos cortos (menores a un año)
- Actividad: muestra tu eficiencia al emplear tus recursos para vender
- Rentabilidad: Muestran el porcentaje de éxito de tu empresa basándonos en la UTILIDAD que gener
- Cobertura: Muestran qué tan capaz es tu negocio de cubrir sus compromisos (créditos) de largo plazo con sus activos y cómo se maneja el financiamiento interno y externo de la empresa
Empecemos con las de liquidez, que son 4 fundamentales:
Razón circulante: Mide la capacidad de pago de una empresa en el corto plazo, se obtiene: (circulante = que se obtienen o deben en un plazo menor a un año)
Activo circulante / Pasivo circulante
Prueba del ácido (no el estomacal): muestra lo mismo que la anterior pero quitando el inventario y los anticipos a proveedores, mide el efecto de los activos en puro efectivo en la capacidad de pago de una empresa.
(Activos circulantes – inventarios – anticipos a proveedores) / Pasivos circulantes
Rotación de cuentas por cobrar: Si vendes a crédito, ¿Qué tan efectivo eres en transformarlo en dinero? Un dígito alto representa efectividad en la cobranza.
Ventas / Promedio de cuentas por cobrar
Días de cuentas por cobrar: ¿Cuántos días tardas en transformar ese crédito en dinero? También podemos saberlo:
360 / Rotación de cuentas por cobrar (se obtiene de la razón anterior)
Estas razones te sirven para analizar qué tan efectivo es tu negocio en el corto plazo. Recuerda que las razones son indicadores, y por lo tanto, lo interesante es ver si hay algo que mejorar, ya sea en el manejo de tu efectivo, tus créditos de corto plazo, o inclusive la forma en la que prestas dinero, ya que puede que encuentres que es necesario reducir los días a los que das crédito.
Aún queda lo mejor, ver qué tan efectivo es tu negocio con sus recursos, qué tan rentable es y cómo cubre sus obligaciones.
Leave a Reply