He visto varios artículos muy interesantes acerca de Cetes Directo, el nuevo esquema en el que a través de Internet, se pueden adquirir los Certificados de Tesorería que emite el Gobierno. Aún así, he visto una duda que se queda en el aire, ¿cuánto se gana realmente con los dichosos Cetes? Aquí me pongo a echar números para que vean cómo funciona.
Cada certificado tiene como precio nominal $10 pesos, pero nosotros lo adquirirmos a un precio menor, o descontado por una tasa. A datos de hoy, 3 de diciembre, el Cetes a 28 días está en 4.35. Algo que puede confundir es que el certificado nos ofrezca 4.35 por ciento neto de ganancia.
Tomemos como ejemplo los $100 pesos. Si invierto $100 pesos, ¿En 28 días me dan el 4.35 %? La respuesta es no. Para empezar esa tasa es anual, equivalente a 28 días. Para dejar todo más claro, el procedimiento funciona de la siguiente manera:
Primero tenemos que obtener el precio al que lo estamos comprando:
Precio = Valor nominal * (1 – (Tasa de descuento * días / 360))
P = 10 * ( 1– (.0435 * 28)/360)) = $9.966166667 pesos
Este es el precio al que lo estamos comprando. Vayamos con el rendimiento:
Rendimiento = (Valor Nominal / Precio de compra -1) * (360 / 28)
R = ((10 / 9.966166667) -1 ) * (360 / 28) = .043647 o 4.36% ANUAL, que no es lo mismo que obtenerlo en 28 días.
Recordemos que este cálculo es con un solo certificado de tesorería, suponiendo que invertimos $1000 pesos, (o 100 cetes) obtendríamos:
10 – 9.9661 = .0339 x 100 = $3.39 pesos
Esto no es lo mismo que ganar 4.35% sobre $1000 pesos, osea $43.5 pesos.
Mi experiencia con su centro de atención al clienteLes cuento que antes de ponerme a hacer todos estos cálculos, pensaba que en su centro de atención lo harían por mi. Me imaginé que dominarían el tema, y aunque me viera algo ignorante en su momento, resolverían todas mis dudas. Todo lo contrario. Llamé y me contestó una señorita que estaba no igual, sino peor de confundida que yo. Le pedí que me dijera realmente cuál sería el rendimiento y primero me dijo que “por motivos discrecionales” ella no me podía decir el rendimiento de los Cetes. Le comenté que observé una tasa de 4.35 por ciento, y me comentó que en 28 días yo ganaría esa tasa. ¿4.35 por ciento en 28 días? De ser cierto los fondos de inversión, acciones, y demás opciones no tendrían ni que hacer, estamos hablando de que anualmente podríamos generar una tasa arriba del 50 por ciento. Así que algo aturdido, volví a llamar con la esperanza de que me contestara otra persona un poco más iluminada. Volví a marcar, y para mi sorpresa me contestó… ¡la misma señorita! Pensé que: o no había mucha gente llamando, o el call center es como de 3 personas. En fin, le pregunté de nuevo y ahora me dijo que el 4.35 no era tasa, ¡sino pesos! No bueno, seguí la llamada por curiosidad y ver hasta donde podía llegar. Me aseguró que esos $4.35 pesos me los ganaría por cada Cete. Ya un poco más relajado, colgué y pude reírme un poco a solas, porque realmente, el usuario está solo en este sistema. Me imagino que mucha gente marca y se anima, hace todo el trámite (que no es poco) y luego descubre que ganó muy poco. Y que triste es que la gente que está para ayudar está muy limitada.
En fin, los Cetes son un instrumento muy usado por los inversionistas, ya que no tienen riesgo. Si recordamos una de las reglas “A mayor riesgo, mayor posibilidad de rendimiento”, nos daremos cuenta de que no pueden ofrecer rendimientos muy grandes. Claro que ofrecen más que los pagarés, pero los plazos son largos y el margen no es mucho. En realidad son muy usados para mantener liquidez por su facilidad de venta.
Bien dicen que nadie experimenta en cabeza ajena, pero les dejo mi experiencia para que lo tomen en cuenta al momento de hacer sus decisiones de inversión. No olviden que el primer paso, después de tener el interés de ahorrar y mejorar nuestras finanzas, es informarse.
Leave a Reply