Imagina que decides poner en práctica el primer post acerca del valor del tiempo y decides invertir en un pagaré bancario.
El plazo será de 30 días (1 mes) y que va a pagarte una tasa de 48% anual. (Nota: recuerda que todos los bancos te ofrecen tasas ANUALES), en este caso, veríamos un 4% mensual, (48/12).
Tú estás contentísimo, porque en un mes te vas a ganar 4%. Digamos que la inflación va a estar en 3.5% en el mes siguiente.
¿Cuánto vale realmente tu dinero? – Lo que buscas se llama tasa real, porque te dice tu rendimiento verdadero, descontando la inflación.
La ecuación es muy sencilla:
Esto a su vez tiene que convertirse a la famosa TASA ANUAL EFECTIVA
Agarra ese .0048 y utiliza la fórmula de Valor futuro, y resta 1.
Y ¿dónde quedó la bolita? ¿No te dijo el banco que ibas a ganar 48%? Pues resulta que la inflación se comió tu rendimiento, y te dejó sólo el 5.95% anual. En el caso de tu pagaré de 1 mes, recibirías casi el .50% bruto (sin descontar comisiones).
Este fue un caso extremo, pero ayuda a identificar el efecto que tiene la inflación en tu dinero. Existen formas de minimizar riesgos, pero la verdad es que la inflación nos pega a todos. Yo recomiendo checar el rendimiento de tus inversiones a fin de semestre, o año. Tal vez te darás cuenta de lo que creías era una gran inversión, no lo sea, y te haga buscar nuevas opciones.
Recuerda que el Banco de México emite la inflación mensual en su portal. Aquí hay un post explicando lo que es la inflación.
Leave a Reply