Lo Que He Leído En 2016 (Actualizado)

Este año me propuse leer un poco más fuera de reportes, así que aquí va lo que he leído este año (iré actualizando esta lista conforme vaya avanzando)

  • The Art of Learning – John Waitzkin

Este libro narra las experiencias de John Waitzkin, un prodigio en el ajedrez durante su niñez, y un campeón de artes marciales durante su juventud. El libro describe las mejores técnicas para aprender sobre cualquier tema y lo mejor, se enfoca mucho en el proceso y lo que podemos esperar al ir mejorando.

  • One Up on Wall Street – Peter Lynch

Un clásico de las finanzas. Peter Lynch es famoso por obtener una de las tasas compuestas de crecimiento más altas para un fund manager con el fondo Magellan en Fidelity. En este libro, Lynch describe su filosofía de inversión y algunos métodos para identificar empresas atractivas. En mi opinión, lo más importante del libro es la versatilidad del autor para invertir, ya que no era necesariamente un growth-investor, como muchos pensamos antes de leer el libro.

  • Slim: Biografía política del mexicano más rico del mundo – Diego Enrique Osorno

Un libro con anécdotas interesantes, además de entrevistas privadas directamente con Slim. Un libro necesario para entender un poco la historia del gran emporio de Carlos Slim y al mismo tiempo un poco de la historia de México.

  • Getting To Yes: Negotiating Agreement Without Giving In – Roger Fisher y William Ury

Un libro recomendado por Charlie Munger, en él se detallan algunas técnicas para lograr mejores resultados al negociar. Está escrito de una forma muy accesible pero con gran profundidad en cuanto los orígenes de cada sugerencia.

  • La Insoportable Levedad del Ser – Milan Kundera

Una muy buena novela del escritor checo Milan Kundera. En lo personal considero que este libro es un pequeño espejo en el cual nos veremos reflejados todos los lectores. El autor analiza desde puntos de vista filosóficos y de sentido común el mundo de las relaciones: con otras personas, con nosotros mismos e incluso los perros, la guerra y el sexo. La mejor parte es que el autor logra que identifiquemos algunos de nuestros propios miedos y virtudes dentro de la narrativa.

  • Outliers – Malcolm Gladwell

Un gran libro que desmenuza los componentes del éxito y la importancia del factor suerte dentro del mismo. Los ejemplos prácticos que comenta son fáciles de seguir y nos entregan como lectores, varias herramientas para comprender el éxito a nuestro alrededor.

  • Managing Oneself – Peter Drucker

Este clásico es un libro pequeño, pero contiene ideas poderosas. Habla sobre la importancia de conocernos a nosotros mismos para obtener mejores resultados. Se enfoca mucho en identificar cómo aprendemos, cómo nos expresamos y comunicamos con los demás, además de hablar sobre la importancia del conocimiento externo (o paralelo) al que tenemos en nuestras carreras profesionales.

  • Reminiscences Of A Stock Operator – Edwin Lefevre

Este libro es una novela sobre la vida real y habla de la vida de Jesse Lauriston, un trader que vivió a principios del siglo XX. El libro tiene muchas enseñanzas, desde algunos métodos de manipulación y operación en el mercado, como también algunas lecciones sobre el tipo de comportamiento que genera buenos o malos resultados.

  • Capital Returns: Investing Through The Capital Cycle: A Money Manager’s Reports 2002-2015 – Edward Chancellor

Un compendio de varias cartas a inversionistas de Marathon Asset Management LP, que basa sus decisiones en el análisis del ciclo de capital, es decir, en ver cómo se comporta el lado de la oferta con respecto a capacidad instalada, gastos de capital e inversiones. El libro es muy bueno para abrir los ojos y prestar más atención a variables que podrían indicar deterioro o fortaleza en ciertos sectores antes de invertir. Resalta mucho la importancia del capital allocation. Lo mejor es que ofrece un punto de vista muy diferente, ya que la mayoría del análisis se enfoca en la demanda y el consumidor.

  • Presence – Amy Cuddy

Una recomendación por parte de un gran profesor, Amy Cuddy es famosa por una TED Talk que le ha dado la vuelta al mundo. En ella (y el libro), Cuddy habla sobre cómo el estar presente nos lleva a nuestros mejores resultados, pero más importante aún, nos habla de la influencia que tiene nuestro lenguaje corporal sobre nuestra mente. Con mucha investigación de por medio, en el libro se detallan varias técnicas para mejorar nuestra propia percepción, ánimo y confianza a través del cuerpo. Tanto la plática como el libro son ampliamente recomendables.

  • Dream Big: How the Brazilian Trio Behind 3G Capital Acquired Anheuser-Busch, Burger King and Heinz – Cristiane Correa

Este libro narra la historia de Jorge Paulo Lemann, Marcel Telles y Beto Sicupira, quienes, desde jóvenes, supieron hacer de la meritocracia un estilo de management que llevó a su empresa a convertirse en un emporio a nivel mundial. Entre las lecciones clave de este libro están: el desempeño de los trabajadores, sin importar el puesto, como métrica para bonos y promociones; una reducción radical en costos y burocracias; el creer en la gente y generar lealtad a través de programas de apoyo en estudios o recomendaciones y sobretodo, el enfoque obsesivo en la eficiencia operativa. Un muy bien libro para pensar en la administración desde un punto de vista diferente.

  • Investing, The Last Liberal Art: Robert Hagstrom

El mismo autor de The Warren Buffett Way trae un libro bastante interesante que tiene como objetivo extraer los modelos mentales más importantes de diferentes ciencias y su aplicación a las finanzas. En lugar de ser un libro repetitivo y con poco detalle, el autor hace la tarea y realmente se mete a fondo en diversos temas para hacernos pensar y re-evaluar nuestra forma de pensar sobre las inversiones. Tiene también una lista de lectura recomendada por St. John’s College, que educa de forma distinta a la ordinaria, abarcando múltiples disciplinas. Entre los puntos de vista que menciona el autor, los que más me hicieron reflexionar fueron los de biología y literatura, lo cual fue un poco inesperado.

  • How Not To Be Wrong: The Power Of Mathematical Thinking: Jordan Ellenberg

De la lista de libros recomendados por Bill Gates, este libro cumple con dos tareas principales: explicar temas complejos de forma simple, usando lógica con aritmética básica y tiene muchos ejemplos que demuestran en dónde y por que nos equivocamos. Cubriendo temas como el cálculo, la política, los deportes, entre muchos otros, el autor nos lleva a un mejor entendimiento de la realidad. Lo más destacado es que el libro contiene buenas herramientas para cuestionar argumentos, incluyendo los de nosotros mismos. En mi opinión, es un libro que permite entender lo que sucede a nuestro alrededor desde una más objetiva perspectiva.

  • Winning: Jack Welch

Escrito por el que fuera CEO de General Electric durante 20 años, Winning se enfoca en las múltiples áreas que llevan al éxito en general. El libro me pareció muy bien redactado e invita a reflexionar desde el punto de vista de la alta gerencia en una organización. Welch da muchos consejos a lo largo del libro para convertirnos en personas de más valor en una organización, incluso dedicándole tiempo a hablar sobre el balance entre la vida dentro y fuera del trabajo y otros aspectos cómo qué tipo de trabajo buscar y cómo ir forjando una carrera. De lo más destacado del libro son las múltiples anécdotas que acumuló Welch durante su gestión y que comparte de forma muy sencilla para reforzar puntos en el libro.

  • Carta Al Discípulo: Al-Ghazali

Al-Ghazali fue un teólogo musulmán que dejó un gran legado de libros, enseñanzas y reflexiones, a tal grado que se le reconoce como el más influyente después del profeta Muhammad. Este libro se creó a petición de un discípulo que le pide una serie de consejos para una buena vida. A manera de resumen de sus previas obras, Al-Ghazali comenta sobre las relaciones con los demás, con Dios y sobre la mejor manera de vivir nuestra vida. Algo que destaco mucho del libro es que llama a la acción, la cual se presenta como la forma más elevada de la sabiduría.

  • Grit: Angela Duckworth

Recomendado por una muy buena amiga, Grit nos habla de esa mezcla entre tenacidad, perseverancia y disciplina que se requiere para lograr nuestros objetivos. Aunque pudiera parecer muy subjetivo, el libro está repleto de pruebas y análisis científico muy interesante, demostrando el origen de este factor y su efecto en la vida de las personas. Entre los ejemplos prácticos del libro, están el practicar alguna disciplina de manera constante durante más de dos años, el fomentar la “práctica deliberada” y que la forma más fácil de lograr esto es compartirlo con personas que tengan esta cultura. Un libro muy interesante e inspirador.

  • Sure You’re Joking , Mr. Feynman: Richard Feynman

Escrito de forma autobiográfica, Richard Feynman, ganador del premio Nobel de física, narra muy diversas historias y pasajes de su vida. El libro está escrito de modo simple y con un gran sentido del humor, aunque en cada capítulo deja ver la gran capacidad analítica, observación al detalle y pensamiento de segundo-grado por parte del autor. Feynman nos deja claro que fue un hombre sencillo, con muy diversos intereses intelectuales que satisfizo indagando, pensando y siempre cuestionando para llegar a la mejor forma de hacer las cosas. Uno de los libros que más he disfrutado de este año.

¿Qué otros me recomiendan?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: