Ya hablamos de lo que compone un estado de cuenta, así que sabiendo esto, veamos cómo podemos usarla a nuestro favor y no el del banco.
1. Toma en cuenta las fechas
Lo importante es la fecha de corte y la fecha límite de pago. La fecha de corte significa que todo lo comprado hasta ese día con tu tarjeta aparecerá en el recibo y podrá generar intereses si no se paga antes de (la otra importante) la fecha límite de pago. Durante ese periodo que dura 30 días (tal vez más, depende de tu banco) NO te están cobrando intereses. Así que si sabes que recibirás dinero algunos días antes del límite de pago, puedes utilizar tu tarjeta para pedir dinero prestado SIN intereses. El problema llega con dos cosas: que no pagues nada después de la fecha límite y cuando pagas sólo el mínimo. Esto te va a generar intereses sobre el total del monto no liquidado.
2. Sé totalero
Esto significa que pagues el total de tus compras. Si ya decidiste comprarlo, recuerda que tienes que pagarlo. Mientras menos pagues (o pagues sólo el mínimo) más intereses generas y más te tardas en liquidar tu deuda (y más contento tienes al banco). Recuerda que tu límite de crédito NO es sinónimo de tu poder adquisitivo real. Tu poder adquisitivo va en función de tu SALARIO – GASTOS PARA VIVIR – DINERO DESTINADO AL AHORRO. ¿Ya cubriste todo esto? Entonces ya puedes pensar en gastar sin culpas ni problemas potenciales. Recuerda que al banco le gusta ir elevándote el límite de crédito no por buena gente, sino porque aumenta la probabilidad de que lo uses para cosas más grandes y entonces les pagues intereses por más tiempo. Por ejemplo: te dan un límite de crédito de $60,000, que si lo utilizas todo, no podrás pagar de contado y empiezas a pagar intereses por un buen tiempo.
3. Aprovecha los meses sin intereses
Recuerda que en los negocios existe una famosa frase: “No existe tal cosa como una comida gratis”. Esto da a entender que en toda promoción, alguien paga y genera una utilidad. En las promociones de “meses sin intereses” el total del monto se divide en 12 o 24 meses y NO genera intereses. En estas promociones generalmente es la tienda quien asume el costo de financiamiento y el Banco sigue ganando de cualquier forma. Estas son buenas oportunidades para financiar productos de alto costo como televisiones, comedores, etc., que implicarían un desembolso grande normalmente. Recuerda que saliendo de la tienda el pago mensual NO incluye intereses pero si no lo pagas, empezará a generarlos. Esto remite al punto número dos.
4. Échale números
Cuando tengas duda sobre alguna promoción, pregunta. Por ejemplo, ¿Cómo compruebas que la promoción no genera intereses? Divide el precio de contado entre el número de mensualidades. Este número te tiene que dar exacto el que se promociona como “sin intereses”.
Utiliza el valor del dinero en el tiempo para aprender a analizar cuánto te tardarías en terminar de pagar. Recuerda que puedes despejar para cualquier variable. Aquí te dejo una buena calculadora en línea (un clásico de las finanzas) Recuerda N es el tiempo que te tomas en liquidar, valor futuro (FV)( debe ser 0, valor presente (PV) es el monto de contado (en negativo), tasa de interés (i) es normalmente la variable a despejar o está incluida en tu tarjeta y PMT es igual al pago de cada periodo. Recuerda que cuando tengas 4 de las variables, puedes despejar la que tu quieras. (Todo está en la esquina superior izquierda: n, i, PV, PMT, FV).
Leave a Reply