Existen diferentes tipos de cuestionarios para identificar tu perfil al invertir, pero las preguntas buscan identificar 4 cosas principales: tus metas al invertir, tu horizonte de inversión, tu tolerancia al riesgo, y tu experiencia invirtiendo.
Tus metas al invertir
Aquí las preguntas van enfocadas a: ¿para qué estás invirtiendo? Educación, vacaciones, liquidez, rendimientos, tu retiro o por simple gusto. Esto debe de tomarse en cuenta para identificar los lineamientos básicos de tu inversión. Esta va de la mano con la siguiente característica principal.
Preguntas:
¿Qué porcentaje de mi ingreso representa esta inversión?
¿Qué busco hacer con los rendimientos de esta inversión?
¿Cuánto busco ganar, en porcentaje?
Tu horizonte de inversión (el tiempo)
Ya que sabes a dónde vas, lo demás se vuelve más sencillo. La segunda cosa que debes identificar es tu plazo de inversión. Recuerda la frase: Roma no se hizo en un día. Si quieres despreocuparte por el dinero para cuando te retires, debes de empezar a invertir ya e ir paso a paso. Por el contrario, si quieres rendimientos para unas vacaciones, el tiempo es mucho más corto y da pauta a una inversión más agresiva.
Preguntas:
¿En cuánto tiempo necesito el dinero?
¿Haré retiros cada cierto periodo?
Tu tolerancia al riesgo
Basándose en las metas y el tiempo, el asesor ya se puede dar cuenta de lo que necesitas. Ahora lo importante es que te sientas cómodo con el plan. Las preguntas de tolerancia al riesgo van enfocadas a pérdidas y cómo te sentirías si ocurrieran. ¿Te molestaría? ¿Entrarías en pánico? ¿Te daría igual? Depende de tus respuestas el plan se modifica para que te sientas tranquilo sea cual sea tu decisión.
Pregunta:
En caso de una minusvalía en tu inversión ¿la mantendrías?
Tu experiencia invirtiendo
En esta sección te harán preguntas para conocer tu conocimiento sobre cómo y en dónde has invertido. Esto porque generalmente las personas con experiencia saben de las fluctuaciones del mercado y también saben de su tendencia positiva en el largo plazo. ¿Esto qué significa? Que son más tolerantes al riesgo.
Preguntas
¿Has invertido previamente? ¿En qué instrumentos?
Algunas notas:
- Generalmente, a mayor plazo, mayor libertad de movimiento para tu asesor y mayor probabilidad de cumplir tu meta.
- El portafolio “óptimo” no existe, este se define por la satisfacción del cliente y su tolerancia al riesgo y el rendimiento recibido. Lo importante es que te sientas cómodo y despreocupado.
- Recuerda que en el largo plazo sí existe una tendencia alcista o progresista del mercado. Sin embargo, esto no significa que invertir en estos instrumentos sea lo adecuado para ti. No te dejes impresionar por los rendimientos.
- Al tomar toda tu información el asesor determina que tan agresiva o conservadora debe ser tu inversión. Es un traje a tu medida y lo que funciona para otros, no necesariamente funcionará para ti. En cuánto te sientas cómodo con la estrategia, habrás encontrado tu inversión.
Queda pendiente explicar cómo se calcula el rendimiento y el riesgo en las inversiones. ¡Nos leemos pronto con lo mero bueno de las inversiones!
Leave a Reply