Seguramente los has escuchado con anterioridad, que el mercado de dinero, de capitales y de deuda. ¿Y cuál es la diferencia? Pues la más grande es el plazo y el tipo de instrumento, además de la forma de interactuar con el público inversionista. De cualquier forma, en todos lo que se busca es captar recursos para impulsar a las empresas y dar a cambio, rendimientos a los inversionistas.
El mercado de dinero es el primero, porque es a través del cual las empresas y el gobierno obtienen recursos en el corto plazo. Entre los instrumentos que hay en este mercado están: los Cetes, Bonos de desarrollo, papel comercial, que es deuda emitida a corto plazo, por lo general en plazos menores a un año.
El mercado de capitales es el que le sigue, ya que se enfoca en el largo plazo. Se divide en dos tipos, la renta fija y la renta variable. En la renta fija encontramos bonos, los famosos Udibonos, obligaciones y certificados. En la parte de renta variable encontramos acciones, convertibles y algunos ETF (Exchange –traded funds, que son fondos que replican algún índice accionario y tienen la facultad de ser comprados/vendidos como acciones)
Existe un mercado específico para la deuda, aquel mercado en el que se financian las empresas a cambio de un interés fijo o variable para los compradores. En el mercado de deuda existen 2 mercados, el primario y el secundario. En el primario interactúan el emisor y el inversionista, principalmente casas de bolsas y las empresas, mientras que en el secundario interactúan las personas con las casas de bolsas, que son considerados inversionistas.
Así que ya no te confundas, en realidad esto es más fácil de lo que se pinta. No te vayas con la finta del #slangfinanciero.
Leave a Reply