Lo he de confesar: simplemente los presupuestos y yo no nos llevábamos bien. Había intentado de diferentes formas: pasé por el presupuesto diario, el del iPod, el del Blackberry, una libretita y simplemente no se daba.
Desde pequeño he batallado en los pequeños detalles, soy un poco olvidadizo y algunas cosas caen en la parte de “teflón” de mi cabeza. Sin embargo, un día se hizo la luz, y con la práctica, he encontrado la forma para dejar de preguntarme “¿En qué me gasté el dinero?”
Si el orden riguroso no es lo tuyo (como en mi caso) estoy convencido de que este plan puede ayudarte a tener más control de tu dinero.
- Primer paso: aceptar la responsabilidad: “Realmente nadie tiene la culpa sino yo.”
Para cambiar lo que no nos gusta, hay que convencernos de que es necesario un cambio, pero esto no es posible si repartimos culpas: “Es que no me llegó el estado de cuenta a tiempo” “Se me hizo fácil” En fin, son muchas las excusas, pero solo una la realidad: Mientras menos sepamos a donde va el dinero, más felices aquellos a los que se los damos. (Y obviamente, más infelices nosotros)
Además, el ser responsable implica también las cosas positivas. Nada mejor que decir que cambiaste tus hábitos y fue gracias a… TU disciplina.
- Segundo paso: ¿Tengo deudas?
Si debes, tu dinero va a parar a las manos de tus acreedores tarde o temprano. Me encanta el método para salir de deudas de Dave Ramsey por su practicidad y forma de involucrarte. La esencia de su teoría es: primero las chiquitas, pero bien liquidadas. (Pagar más allá de los mínimos)
Ya sin deudas, ahora si estás solo: El único que sabe a donde va a parar el dinero eres tu. Saber a donde va a parar, es el siguiente paso.
- Tercer paso: Cuentas claras
Yo no creo en que sea necesario llevar un presupuesto diario siempre y cuando tengas un mínimo de disciplina. Es decir: si eres comprador compulsivo o en el antro ya no sabes ni cómo (mucho menos cuánto) firmaste, primero hay que modificar estos hábitos.
Si tus gastos se reparten de forma constante a lo largo del mes, como pequeñas hormigas que son difíciles de rastrear, la solución es sencilla: yo le llamo el método del buen cubero.
- Anota tus ingresos totales por mes (Si tu ingreso es variable utiliza estimados realistas)
- Decide de una vez por todas cuánto te vas a pagar: es decir, antes de que anotes tus egresos, VAS TU PRIMERO. Decide cuánto vas a ahorrar o invertir por mes y saca ese dinero antes que todo. Sofía Macías del libro Pequeño Cerdo Capitalista dice y dice bien: #QuitameloQueMeLoGasto
Bien dice el dicho: “Primero mis dientes que mis parientes” (O en este caso mis acreedores)
- Anota todos tus egresos planeados: el súper, gasolina, colegiaturas. Puros egresos que TIENES que solventar, recreación, diversión y entretenimiento, pasan al siguiente punto. Aquí puedes incluir tus deudas, recuerda: paga más del mínimo siempre, tratando de eliminar tu deuda más chica en el menor tiempo posible.
- El sobrante es tuyo: gástalo, juégalo, tómatelo si quieres. Se acabaron las culpas porque ya cubriste todos los demás puntos. Obviamente, si hay imprevistos, ¿ya tienes tu fondo de emergencias verdad?
Vamos a hacer el ejemplo:
- Sueldo: 15,000 mensuales
- Quiero invertir: 1,500 mensuales
- Deuda: 300 pesos mensuales * 3 = 900 (decides adelantar 3 mensualidades)
- Gastos: 8,000 pesos mensuales:
15,000 – 1,500 – 900 – 8000 = 4,600 libres para gastar.
Aquí entra el ojo de buen cubero, 4,600 al mes / 4 = 1,150 semanales para lo que gustes. Cuando estés en el antro, o de shopping, busca no pasarte de esta cantidad. De este modo, semanalmente tienes un estimado de lo que puedes gastar sin culpabilidad y sin andar anotando diario.
Algo que ayuda mucho es pagar lo más que puedas con tu tarjeta de débito, así cada transacción se registra y puedes verla por internet. Además, puedes activar notificaciones que te avisen cuando haya un movimiento.
Si realmente es necesario tener efectivo, saca lo mínimo, digamos 400-500 pesos semanales y trata de no utilizarlos del todo, así siempre tendrás oportunidad de darte tus lujos y vivir mejor. ¿Qué te parece el plan?
Leave a Reply