Nuestro proceso para resolver problemas es casi siempre algo así: definimos el objetivo deseado, hallamos los pasos necesarios y los ponemos en marcha. ¿Por qué entonces a veces le fallamos por tanto? ¿Cómo podemos reducir este margen?
El año pasado, tuve la oportunidad de leer (y obtener una copia autografiada de) Poor Charlie’s Almanack, un compendio de presentaciones y oratoria de Charlie Munger (el vice-presidente de Berkshire Hathaway) a través de los años. En general, es un libro lleno de sabiduría para la toma de decisiones. Charlie compartió un método sencillo para resolver problemas que utiliza de forma constante: invertir. (No el dinero, sino voltear cada situación)
“Invierte, siempre invierte: Pon a tu situación o problema al revés. Voltea a verlo hacia atrás y no hacia adelante. ¿Qué pasa si tus planes fallan? ¿Hacia donde NO quieres ir, y cómo llegas ahí? En lugar de buscar el éxito, haz una lista de cómo fracasar – ya sea por pereza, envidia, resentimiento, lástima por ti mismo, o todos los hábitos mentales de la auto-derrota. Evita estas cualidades y encontrarás el éxito. Dime dónde voy a morir, eso es, para no ir ahí.”
Ahora, aplicando este consejo en las inversiones, podemos ver algunos ejemplos:
Generales
• Quiero ganar mucho dinero en mis inversiones
Muy bien y mejor que ganar es no perder. Se ha comprobado psicológicamente que el trauma por perder 100 es superior a la satisfacción de ganar 100. Por ende, ¿qué tienes que hacer para evitar perder dinero? ¿Qué pasos tomarías si quisieras perder todo tu dinero? (No para hacerlos, sino para evitarlos)
• No soy bueno con los números
¿Qué puedo hacer para hacerme bueno? ¿Puedo suplir y/o pagar por mis carencias con ganas, tiempo, dinero o contratando?
• Me da miedo invertir por el riesgo
¿Cómo me puedo sentir seguro? ¿Qué me daría tranquilidad? ¿Cuál sería el trato con el que me sentiría en confianza absoluta? Una vez que lo pienses, búscalo, de seguro existe.
Para escoger empresas sobresalientes
• ¿Cuáles son las cualidades de una empresa ganadora?
¿Cuáles las de una perdedora? Hay muchos ejemplos de empresas fraudulentas que lo perdieron todo en muy poco tiempo. Enron, Worldcom, Parmalat, AIG, son solo algunos ejemplos que están como ejemplo sobre lo que no hay que hacer para sobresalir.
• Esta empresa tiene excelentes prospectos a futuro
¿Qué debe hacer la empresa para no cumplirlos? ¿Cómo pueden fallar? ¿Qué riesgos existen que le impedirían llegar al éxito?
• ¿Cuáles son los incentivos del cliente?
Para saber qué tan fuerte es la empresa, es necesario saber qué tan leales son los clientes. ¿Por qué podrían irse a otros proveedores? ¿Cómo alejar a los clientes? A lo mejor descubres que la empresa ya está haciendo lo incorrecto para crecer.
• Este producto revolucionará al mercado
¿Por qué fallaría? ¿Qué le agregarías? ¿Por qué la gente preferiría comprar un modelo de la competencia?
Invirtiendo podemos llegar a descubrir pasos que dejamos pendientes pensando unilateralmente y lo mejor de todo es que este consejo nos sirve no solo para invertir, sino para resolver cualquier problema o situación que enfrentemos.
Leave a Reply