Ya ha pasado una semana de la eliminación de México en el Mundial de Fútbol. Ya hasta el Presidente nos dice que “No era penal”. ¿Cómo y qué podemos aprender de esta derrota? Aquí van los 10 puntos claves de la derrota.
1) Lo más importante es reconocer los errores propios. México dejó de tener la posesión de la pelota, de conectar pases en el medio campo y empezó a cederle terreno a Holanda. Al jugar al pelotazo y enfocarse en la defensa, México le cedió la batuta del juego a Holanda. Al final, caímos justo en el estilo de juego que a ellos les convenía y supieron aprovechar esos minutos. En toda área de nuestra vida, debemos siempre preguntar ¿Qué hice bien? ¿Qué hice mal? Los factores externos siempre estarán ahí, a veces a favor y a veces en contra.
2) Jugar los 90 minutos. En cualquier ámbito, es necesario enfocarse a tope durante todo lo que dure aquello en lo que estamos interesados. Si es un partido de fútbol, es necesario jugarlo al 100% los 90 minutos que dure. Aquí es donde nos aqueja el fantasma del “Ya merito”.
3) Dejar de repartir culpas. ¿Cómo vamos a mejorar y aprender si pensamos que dependimos de factores externos? El papel de víctima es el camino fácil, el verdadero aprendizaje empieza asumiendo la responsabilidad. En caso contrario, dependeríamos siempre de la suerte que, aunque no descarto que juegue un papel importante, parecería sonreírle siempre a los mismos. ¿Casualidad? No, simplemente ya aprendieron la importancia de tomar las riendas de su destino.
4) El rival a vencer somos nosotros mismos. El juego es un reflejo de la vida misma y lo observamos en cada jugada. Las únicas barreras para vencer nos las ponemos nosotros mismos. Cuando por fin damos el brinco primeramente ocurrió en la mente.
5) Enfocarse en lo positivo y no en lo negativo. En los últimos minutos México jugó a no perder y Holanda jugó a ganar. Ahí estuvo toda la diferencia. A veces por miedo, nervios o pánico, empezamos a pensar en qué pasaría si fracasamos. El pensar en lo que podemos perder y dejar de ver lo que podemos ganar puede ser la diferencia entre lograr el objetivo o fracasar.
6) Las camisetas pesan. Y también los puestos. Observemos cómo nuestra actitud cuando nos vamos a enfrentar a un “equipo grande”. O qué tal cuando tenemos reunión con el director del área. ¿Qué no son humanos al igual que todos, con sus gustos, aficiones, defectos y temores? Hasta que no superemos esta barrera mental, las cosas seguirán siendo difíciles antes de comenzar.
7) #TodosSomosRobben. Todos criticamos lo que hizo Robben (pero nadie se acuerda del penal que nos perdonaron en el primer tiempo), pero, ¿qué hacemos cuando damos mordida al policía? ¿O cuando nos metemos en sentido contrario? ¿Qué tal cuando mentimos con tal de salirnos con la nuestra? Dos preguntas: ¿Si México hubiera pasado con una actitud similar, qué pensarías? ¿Lo llamaríamos picardía o trampa?
8) La malicia. No justifico lo que hizo Robben, pero estuvo dispuesto a explotar lo que le dieron los defensas mexicanos. Ahora si como dice el meme: Si ya saben como es, ¿pa’ qué se barren?. Y recordemos, México es campeón en aventarse, rodar por el pasto y fingir lesiones buscando la tarjeta. Esta es una parte del juego que será difícil erradicar y se tiene que aprender a jugar con ella.
9) La burla duele cuando nos toca a nosotros. Esta caricatura de Paco Calderón describe exactamente este punto.
10) Encausar la pasión. Cuando las cosas dependen de nosotros, es necesario tomar un rol activo, moverse, preocuparse y hacer todo para obtener el resultado. Lo lograremos y fracasaremos, pero darlo todo siempre ayudará. Cuando somos simplemente observadores, es importante recordar que nuestro estado anímo y felicidad deben siempre depender de nosotros, no de un partido, resultado o factor externo.
Leave a Reply