La Sabiduría de los Estoicos

El año pasado tuve la oportunidad de leer a Marcus Aurelius, uno de los exponentes prácticos del estoicismo. Por curiosidad, llegué a otros dos grandes exponentes: Epictetus y Séneca. Esta filosofía de vida me ha parecido muy útil y creo que se puede resumir en dos lecciones: 1) distinguir y entender lo que está bajo nuestro control y aquello que no y 2) que nuestra misión de vida está en actuar de acuerdo a la naturaleza y no en su contra. Este segundo punto suena algo poético, sin embargo creo que los estoicos se refieren a dejar fluir, a olvidar las ataduras y entender que estamos de paso en nuestra forma material. Sin más preámbulo, les dejo algunas de las mejores citas que leí de Séneca y Epictetus.

Séneca: (Dialogues and Essays)

“La buena fortuna le llega a los hombres comunes e incluso a aquellos de talento inferior; pero solo un gran hombre es capaz de triunfar obre los desastres y terrores que afectan la vida mortal. Es cierto que el estar siempre feliz y pasar por la vida sin ningún tipo de incomodidad mental es desconocer una mitad de la naturaleza. Eres un gran hombre: ¿pero en qué te basas si la Fortuna te niega la oportunidad de demostrar tu valor?… Porque un hombre debe de ser puesto a prueba si quiere adquirir conocimiento propio; solo tratando aprende el alcance de sus capacidades.”

“Reflexiona en que la grandeza no consiste en demostrar coraje en tiempos prósperos cuando la vida navega en aguas tranquilas; un mar en calma y un viento complaciente no muestran la habilidad de un navegante; algún tipo de dificultad debe de encararse para demostrar su capacidad.”

“Vida, es gracias a la muerte que eres preciosa ante mis ojos.”

El hombre que teme a la muerte nunca hará nada digno del hombre que vive; pero aquél que sabe que estas fueron las condiciones que se le dieron cuando nació, vivirá de acuerdo a estas reglas y al mismo tiempo, a través de la misma fortaleza de mente, se asegurará de que nada de lo que le pasa le suceda de forma inesperada. Porque anticipándose a todo lo que puede pasar, asumiendo que va a pasar, ablandará los ataques de todas las adversidades.”

“Los hombres no se vuelven inquietos por la actividad, se vuelven locos por las falsas impresiones de la realidad; porque ni siquiera un loco se agita a no ser que haya algo de esperanza en él: lo que lo agita es la forma externa de algún objeto, cuya falsedad no puede ser vista por su mente afligida.”

“Nadie puede portar una máscara por mucho tiempo; la falsedad suavemente regresa a su verdadera naturaleza; lo que sea que tenga la verdad como su base, emerge desde la tierra firme y crece a través del mero paso del tiempo hacia algo más grande y mejor.”

“Un gran poder otorga gracia y gloria solo cuando su potencia es para beneficio; es indudablemente una fuerza mortal cuyo poder solo puede hacer daño.”

“El ocio: esta enfermedad tiene incontables características pero sólo un efecto, insatisfacción con uno mismo. Eso surge de falta de balance mental y deseos que son nerviosos y no realizados, cuando el atrevimiento del hombre se queda corto de los deseos y dependen enteramente de esperanza; estos son siempre carentes de estabilidad y cambian, con la inevitable consecuencia de vivir siempre en un estado de suspenso.”

“Porque la virtud nunca pasa sin detectarse, sin importar cuando se esconda, siempre indica su presencia: quien sea digno podrá trazar su ubicación siguiendo sus huellas.”

“Todos nuestros sentidos deben de ser entrenados para adquirir fuerza; son por naturaleza capaces de resistir, dado que la mente, que debe ser llamada a cuenta cada día por si misma, no persista en disminuirlos. Este era el hábito de Sextius, quien al final del día, cuando se iba a dormir, cuestionaba su mente: ¿Qué mal hábito has corregido hoy? ¿A qué falta te opusiste? ¿En qué aspecto eres mejor? El enojo cederá y se controlará cuando sabe que debe ir ante este juez al final de cada día.”

Epictetus: (Discourses and Selected Writings)

“Si decides hacer algo, que no te importe que te vean haciéndolo, aún si la mayoría de las personas desaprueban. Si estás mal en hacerlo, lo que te debería importar es el hecho de hacerlo en primer lugar; pero si estás en lo correcto, ¿por qué preocuparse de cómo te juzgarán las personas?

“¿Cuánto tiempo vas a demorar en exigir lo mejor de ti mismo, y en confiar en la razón para determinar lo que es mejor?”

“Podemos evitar decepcionarnos en lo que deseamos; enfoquémonos en esto, ya que está dentro de nuestras capacidades. Estamos a la merced de quien tenga autoridad sobre las cosas que deseamos o detestamos. Si quieres ser libre, entonces, no desees tener, o evita las cosas que otras personas controlan, porque entonces debes de servir como esclavo.”

“Recuerda, no es suficiente ser golpeado o insultado para sentirte lastimado, debes de creer que estás lastimado. Si alguien tiene éxito provocándote, entiende que tu mente es cómplice en la provocación. Por lo que es esencial que no respondamos de forma impulsiva a nuestras impresiones; tomemos un momento antes de reaccionar, y encontrarás que es más fácil mantener el control.”

“Cada circunstancia viene con dos manijas, con una puedes agarrarte, mientras que con la otra las condiciones son insoportables. Si tu hermano te trata mal, no trates de lidiar con esto fijándote en lo que hizo mal (porque ese enfoque lo hace intolerable); recuérdate a ti mismo que es tu hermano, que los dos crecieron juntos; entonces encontrarás que puedes soportarlo.”

“La marca y actitud del hombre común: nunca busca ayuda o daño en sí mismo, solo en los otros. La marca y actitud del filósofo: busca ayuda y daño exclusivamente dentro de sí mismo. Y los signos de una persona que está progresando: nunca critica, culpa o señala, o se presenta como alguien que sabe o ha logrado algo. Si experimenta frustración o decepción, apunta el dedo a sí mismo.”

“Cuando veo a una persona que sufre de nervios, pienso, ¿pues qué esperaba? Si no hubiera puesto su mirada en cosas más allá de su control, su nerviosismo hubiera terminado de golpe. Toma el ejemplo de un músico y su lira: está relajado cuando practica solo, pero ponlo enfrente de una audiencia y es una historia diferente. Sin importar qué tan bella sea su voz o qué tan bien toque el instrumento. ¿Por qué? Porque no solo quiere tocar bien, quiere ser bien recibido, y esto último yace fuera de su control.”

“¿Qué significa recibir una educación? Significa aprender a aplicar preconcepciones naturales a casos particulares como lo prescribe la naturaleza, y distinguir lo que está en nuestro poder y lo que no. Las operaciones de nuestra voluntad están dentro de nuestro poder; lo que no está dentro de nuestro poder son nuestro cuerpo, sus partes, nuestra propiedad, padres, hijos, niños, país o amigos.”

“Debemos disciplinarnos en cosas pequeñas, y de ahí progresar a cosas de más valor.”

One response to “La Sabiduría de los Estoicos”

  1. La filosofía antigua esta llena de sabiduría ilimitada ¡es apasionante! Justo esas dos lecciones que mencionas inicialmente de los estoicos, suelo manejarlas como Marcos se referencia en algunos cursos donde hablamos de responsabilidad personal. Lo esencial nunca pasa de moda, te comparto la versión moderna de ese pensamiento expuesta por una persona de la que he aprendido mucho, Matt Clarke: http://www.switched-on.com/above-and-below-the-line-personal-responsibility

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: