Lo Que He Leído en 2017

Siguiendo la tradición del año pasado, aquí va la lista de los libros que he leído durante 2017. ¡Se siguen aceptando sugerencias de lectura!

 

Antifragile: Things That Gain from Disorder – Nassim Taleb

Este libro fue toda una revelación para mí. Considero que Taleb es uno de esos pensadores poco comunes, que combinan un amplio sentido común, nociones fundamentales de matemáticas muy sólidas, erudición de muchos temas, una forma de retar al lector y sobretodo, hacerlo replantearse muchas cosas. Este libro es de los que me gusta regalar y recomendar, porque sus aplicaciones van más allá del riesgo y la probabilidad: abarca la toma de decisiones de la vida común.

The One Hour China Book: Two Peking University Professors Explain All of China Business in Six Short Stories – Jeffrey Towson, Jonathan Woetzel

Todos tenemos nociones de lo grande que es China, y este libro es un buen primer paso hacia entender por qué China ha evolucionado cómo lo ha hecho y sobretodo, por qué es uno de los candidatos más sólidos a convertirse en el líder mundial en muchos aspectos. Las tendencias que marca este libro son muy importantes y están, literalmente, moviendo a China.

Onward: How Starbucks Fought for Its Life without Losing Its Soul – Howard Schultz, Joanne Gordon

El (ahora ex-) CEO de Starbucks, narra cómo luchó Starbucks durante la recesión global y como al mismo tiempo, la empresa se reinventó para satisfacer a más clientes y de una mejor forma. Este libro entra a detalle sobre varias estrategias que se utilizaron en un sector que se caracteriza por la alta sensibilidad a los cambios en el poder adquisitivo de las personas. El relato es fresco y apasionado, una gran lectura.

Maxims and Reflections (Ricordi) – Francesco Guicciardini

Guicciardini, contemporáneo de los Medici y Macchiavelo, escribe un compendio de normas para tener una mejor vida. Originalmente planeadas para un gobernador italiano, este compendio es una de esas joyas que reúne sabiduría de forma práctica pero muy concentrada. Con pequeñas frases, Guicciardini nos hace pensar y cambiar nuestro enfoque. Lo mejor de esto es que este libro sigue el famoso Lindy effect, que nos dice que mientras más pasan los años, más relevantes los consejos que hay en este libro.

Discourses and Selected Writings – Epictetus

El estoicismo es una filosofía de vida que trata sobre la reflexión y el acercamiento de nuestra mente y voluntad hacia la naturaleza. Epictetus fue uno de sus grandes exponentes y esta traducción hace este libro una verdadera delicia de reflexión y sentido común muy particular.

The Gene: An Intimate History – Siddhartha Mukherjee

En este libro Mukherjee nos lleva con un relato a través de la historia, en el que vamos acompañando a los protagonistas en el descubrimiento de esta rama de la biología, lo que representa e incluso pondera sobre lo que se puede significar en el futuro. Es un libro muy bien documentado y muy bien estructurado que hace difícil soltarlo. A pesar de los avances de la tecnología, lo que realmente sabemos es poco sobre lo que encierra el código genético.

What I Learned Losing a Million Dollars – Jim Paul

A la mathemata pathemata (aprender a través del dolor), este libro nos narra las lecciones más importantes de un inversionista que acarició la gloria y lo perdió todo. Después de contar la historia, el autor se enfoca en que entendamos una cosa: el éxito al invertir no está en ganar dinero, está en NO perder.

The Second Machine Age: Work, Progress, and Prosperity in a Time of Brilliant Technologies – Erik Brynjolfsson, Andrew McAfee

Un libro muy interesante sobre las aplicaciones, los límites y los alcances de las tecnologías. Bastante oportuno para entender los campos de trabajo que podrían ver mayores cambios por la tecnología para bien y para mal.

A Man for All Markets: From Las Vegas to Wall Street, How I Beat the Dealer and the Market – Edward Thorp

Este libro cuenta el interesante desarrollo de Thorp, todo surgiendo desde su gran capacidad y curiosidad intelectual. Desde sus ponderaciones sobre el blackjack, hasta el desarrollo de técnicas de valuación y arbitraje para invertir, este libro muestra su gran capacidad de reflexionar, e ir más allá de a donde va el hombre común. Thorp me pareció honesto, por momentos humilde, y en otros un gran previsor de oportunidades.

Tao of Charlie Munger: A Compilation of Quotes from Berkshire Hathaway’s Vice Chairman on Life, Business, and the Pursuit of Wealth – David Clark

Un compendio de las mejores frases de Munger, que siempre es bueno reflexionar y volver a leer, ya sea por su profundidad, por su aplicación, o por su sentido del humor e inteligencia.

Dialogues and Essays – Seneca

Otro gran exponente del estoicismo. Para mí, Seneca es mucho mas breve y puntual, con algo de elegancia en sus escritos. Al mismo tiempo, Seneca es muy profundo, y nos pone a reflexionar de forma importante. Uno de los libros que más he disfrutado este año, y que seguramente re-leeré próximamente.

Lee Kuan Yew: The Grand Master’s Insights on China, the United States, and the World – Graham Allison

La transformación de Singapur tiene un autor intelectual y es Lee Kuan Yew. A través de una gran ambición por mejorar el país, Yew logró un cambio desde la cultura hasta el desarrollo económico de su nación. Este libro deja ver su gran capacidad y tenacidad para llevar a un país sin muchos recursos hacia el progreso de forma casi milagrosa. Un gran libro.

The 5 Love Languages: The Secret to Love that Lasts – Gary Chapman

Este libro nos dice que todos tenemos 1 idioma que predomina en la forma en la que nos sentimos queridos y en la forma en la que expresamos amor. Identificarlo en nuestra pareja y en nosotros es muy importante, porque “hablando” ese idioma, podemos hacer que la relación florezca. Me parece que el libro tiene mucho sentido común e ideas poderosas si se aplican.

Driven to Succeed: How Frank Hasenfratz Grew Linamar from Guelph to Global – Rod McQueen

La transformación de un hombre a veces se extiende hasta una compañía y tal es el caso de Linamar y lo que hizo Hasenfratz con ella. Esta historia me parece muy sorprendente por lo realizado y la forma de administrar y solventar los problemas que enfrentó Linamar en el camino.

Deep Work: Rules for Focused Success in a Distracted World – Cal Newport

En un mundo en donde cada vez hay más forma (y adictiva) y menos fondo, Newport nos comenta sobre la relevancia de trabajar a nivel profundo y algunas técnicas para hacerlo. Pienso que esto tomará cada vez menos relevancia para la mayoría de la gente, pero se convertirá en una gran oportunidad para aquellos dispuestos a hacer el esfuerzo de lograr la profundidad en su trabajo.

To Pixar and Beyond: My Unlikely Journey with Steve Jobs to Make Entertainment History – Lawrence Levy

Levy fue el CFO que contrató Steve Jobs cuando Pixar estaba creando Toy Story, que los llevó a la fama. Este libro es un gran relato y una ventana hacia los adentros de Pixar, la relación con Jobs y los retos que les significó llevar a Pixar a ser una de las casas pioneras en animación digital.

Bill Gates Speaks: Insight from the World’s Greatest Entrepreneur – Janet Lowe

Este libro del 97 me lo encontré en una librería vieja. Me parece muy interesante ver las visiones que tenía Gates del futuro y que ahora son una realidad, además de dejar ver un poco de la gran inteligencia que tiene Gates y de la forma en la que fue llevando siempre a Microsoft, en mi opinión, con un gran sentido de ubicación estratégica.

El Libro de los Espíritus – Allan Kardec

Este libro contiene muchas respuestas a inquietudes que todos tenemos y es llevado de gran forma por Kardec. Este libro es de fin del siglo XVIII, y es un gran compendio de respuestas para que cada quien forme su opinión.

2018: La Salida: Decadencia y Renacimiento de México – Andrés Manuel López Obrador

El último libro de AMLO, en el cual detalla sus planes para gobernar a México en caso de ganar la presidencia el siguiente año. AMLO habla del derrumbe de varias instituciones y menciona a algunos culpables en la primera parte del libro. En la segunda parte, AMLO menciona sus planes para combatir la corrupción, juega con los números del presupuesto y menciona que México debe de renacer desde sus valores. Es un libro interesante aunque en mi opinión, un poco utópico en algunos temas.

Ma Huateng and Tencent: A Biography of One of China’s Greatest Entrepreneurs (China’s Leading Entrepreneurs and Enterprises) – Leng Hu

Este libro narra la historia de Pony Ma, el fundador de Tencent y explica la historia de la empresa y el desarrollo de varias áreas de la misma. Este es tal vez el único libro de esta lista que NO recomiendo. Se me hizo algo superficial, muy sesgado (pintan a Ma como un semi-dios) y no lleva un orden cronológico, por lo que es difícil hilar la historia. Es bueno para darse una idea de lo que mueve al consumidor en China, pero no es más que eso.

Buffett: The Making of An American Capitalist – Roger Lowenstein

Para mí, la mejor biografía de Buffett. El libro es como leer un muy buen artículo, detallado, bien pensado y estructurado. En él, Buffett se asoma como un personaje complejo, inteligente y con una gran presencia mental. El autor narra a detalle varias inversiones de Buffett y su ascenso como inversionista a lo largo de los años. También reúne muchos comentarios de gente cercana a Buffett, y me parece un excelente trabajo biográfico. Además de entretenido, el orden cronológico y lo bien armado hacen que sea imposible para mí no recomendarlo.

Idea Makers: Personal Perspectives on the Lives & Ideas of Some Notable People – Stephen Wolfram

Este gran libro reúne, desde la perspectiva personal de Stephen Wolfram, una serie de pensamientos y anécdotas personales de varios grandes pensadores. Entre ellos están Steve Jobs, Richard Feynman, Srinivasa Ramanujan, George Boole, entre otros. El libro es más escrito como un diario en el que se reúnen las ideas, aplicaciones y desarrollos que lograron todas estas personas. El libro no va a gran profundidad, pero requiere esfuerzo por entender. Considero que Wolfram logra plasmar su pasión por aprender y pensar, además de ser un libro que abre los ojos hacia el esfuerzo que hubo detrás muchas aplicaciones que hoy damos por sentadas.

Hit Refresh: The Quest to Rediscover Microsoft’s Soul and Imagine a Better Future for Everyone – Satya Nadella

El actual CEO de Microsoft, Satya Nadella, nos cuenta más que su historia, su perspectiva del cambio, lo que es su motor, sus hobbies, pero sobretodo, explica a detalle lo que ve en Microsoft hacia el futuro. Con invenciones como Machine Learning, Quantum Computing y la Inteligencia Artificial, Nadella pinta un futuro en el que el hombre y las máquinas se unen para solucionar algunos de los problemas más importantes actuales y para crear una mejor sociedad. Sus ideas me parecen muy interesantes y dejan ver el rumbo que están tomando empresas como Facebook, Google, Amazon, Apple y Microsoft, entre algunas otras, para acercarnos a un futuro más productivo.

Mindset: The New Psychology of Success – Carol Dweck

Carol Dweck es una doctora en psicología y elabora sobre la diferencia que genera en la vida el estado mental de las personas. Ella hace la distinción entre el estado de crecimiento y el estado fijo y las implicaciones que éstas tienen. Me parece un gran libro, muy bien documentado y que muestra con claridad que el enfrentar (e incluso buscar) las adversidades trae beneficios siempre y cuando estemos dispuestos a aprender de ellas.

Option B: Facing Adversity, Building Resilience, and Finding Joy – Sheryl Sandberg & Adam Grant

Este libro cuenta la historia de Sheryl Sandberg, COO de Facebook y lo que tuvo que enfrentar a raíz de la muerte de su esposo en unas vacaciones. El libro cuenta con investigación profunda sobre el dolor, cómo reaccionamos a el y lo que podemos hacer para salir adelante a nivel personal, en la familia, en el trabajo y con los amigos. Me parece un libro escrito de manera muy personal y muy documentado, con recomendaciones prácticas sobre el tema de la muerte y cómo enfrentarlo.

Demian – Hermann Hesse

Este libro toca varios temas entre los cuales nos vemos identificados, como lo son el destino, nuestros deseos, el entregarnos a una misión y el conocernos a profundidad. Me parece uno de esos textos que resultan ser espejos, en donde cada lector encontrará ejemplos directos desde su vida y experiencias. Un gran libro que es difícil soltar conforme se avanza.

 

2 responses to “Lo Que He Leído en 2017”

  1. […] Lo Que He Leído en 2017 (Brian Flores en Hablemos de Finanzas) […]

  2. […] al libro sobre Pony Ma (fundador de Tencent, puedes leer el review aquí ), este es un gran trabajo periodístico, muy útil para entender la motivación de Jack Ma, el […]

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: