Los 7 errores financieros más comunes

Bien dicen que para solucionar un problema, primero es necesario admitirlo. Todos cometemos errores en nuestras finanzas. Les comparto los 7 errores más comunes que encontré en un libro. (Personal finance in your 20’s, aunque creo aplica para toda edad)

Gasto excesivo y acumulación de deuda en el consumo

Muchas veces nos convertimos es expertos del gasto sin preocuparnos por ahorrar e invertir. Siempre hay tentaciones: bares, carros, las tablets, computadoras, etc. Yo sugiero no gastar más de lo que se tiene y usar las tarjetas de crédito en caso necesario (más bien urgente) y liquidarlas lo antes posible para no generar intereses. Abrir una cuenta de inversión ya es posible a través de bancos, operadoras de fondos de inversión y otros intermediarios financieros. Recuerda buscar salir arriba de la inflación en tu rendimiento neto anual.

Incapacidad de pago en las deudas

Este punto se deriva del primero, ya que si no hubiera deudas, no habría que pagar nada. Recuerda que la deuda no es sana, incluso cuando se tenga una proyección acerca de nuestra capacidad de pago en el futuro. Es decir, a pesar de que tengas un trabajo estable, siempre habrá factores externos que pueden hacer que caigas en incumplimiento de pago: un accidente, un despido, etc. A la deuda la defiendo en algunos casos, por ejemplo los financiamientos para producción y/o materiales que vas a poner a trabajar, siempre y cuando el rendimiento sea mayor al interés que te cobren. Los bancos no son la única alternativa, siempre se puede encontrar formas de financiamientos con tasas más bajas. Aléjate de los usureros y casas de empeño, cobran tasas altísimas y en mi opinión, sólo lucran con la necesidad de las personas.

Experimentar relaciones que bajan tu calificación crediticia y salud financiera

Bien dicen que el amor es ciego. Algunas cosas como compartir cuentas bancarias y pagos puede convertirse en un caos si no hay buena comunicación y compromiso. Trata siempre de hablar con tu pareja y sentirte cómodo con la manera en la que se manejan los gastos. Ojo, mucho ojo.

Atrasarse en los pagos de impuestos y/o violar leyes de impuestos

Bien sabemos que Hacienda no se anda con cosas. Este es un tema al que se le tiene entre respeto y miedo, además de tedio en algunos casos.  La verdad es que para tener finanzas sanas, no podemos darle la vuelta y hay que involucrarse. Las auditorías te piden papeles con 5 años de antigüedad y hay multas por recargo y en su caso, penalización por omisión de pagos. Alguna vez un contador me dijo: las personas se dedican a vender y generar ingresos, pero se olvidan de mejorar su administración. Que no te pase.

Hacer inversiones pobres

Trabajas duro para ganar dinero y ahorrarlo. En palabras de este libro: haz tu tarea y aprende a invertirlo bien. No te apresures a invertir en algo que no entiendes bien porque es probable que vayas a perder dinero. Recuerda que en este mundo hay personas que lucran engañando y timando. También siempre busca mantener a tu dinero activo y trabajando, sino en constante movimiento.

Dejar de tener seguros

Ya he hablado un poco de los seguros, pero habrá que dedicarles un post entero. Recuerda que los seguros son “candados” que cada vez que subes un escalón en tu andar financiero, te protegen de bajar a donde estabas. Te dan tranquilidad y seguridad en caso de determinado evento. Y si tienes mucha suerte, no lo usarás. Pero si te toca, siempre lo verás como una de las mejores inversiones que has hecho.

Dejarse llevar por comentarios y seguir malos consejos

Muchas compañías y gente tienen algo que vender. Algunas personas venden algo bueno, otras productos mediocres y algunas venden cosas que lejos de beneficiarte, te perjudican. No pagues comisiones altas o pagues por algo que no quieres. Escucha tu sentido común y no te canses de preguntar hasta que las cosas te queden claras. Acuérdate: el que paga manda.

7 responses to “Los 7 errores financieros más comunes”

  1. GRAN post!!! las inversiones siguen siendo mi punto débil!! necesito de tu asesoría 😉

  2. Gracias So ¡Lo tomaré como un cumplido! Podemos hacer un caso práctico y luego postearlo, estaría padre 🙂

  3. ¿cómo que lo tomaré como un cumplido?? si no era sarcasmo!! es un claro cumplido!
    Me late lo del caso práctico!

  4. Yo también lo decía en serio, me da gusto que hayas leído el artículo 🙂 (por eso lo tomo como cumplido)
    Pues nos ponemos de acuerdo y le echamos números!

  5. Buen post. Espero en algun momento puedas escribir un articulo, donde puedas proponer algun pequeño plan para llegar a ser un gran inversionista, empezando desde cero, ya que hay muchos tips sobre: gastar menos, tener un listado de ingresos y egresos mensuales , pagar todas nuestras deudas etc. pero o una vez logrado esto que hacer? empezar a ahorrar? SI! pero hasta que grado, en donde y que cantidad de tiempo para poder empezar a generar ganancias que un dia nos lleven a nuestra Libertad Financiera. Saludos

  6. Claro Artur, de hecho dentro del blog hay un post que estoy seguro te va a interesar. Habla del empezar a invertir desde $10,000 pesos y es un método bastante realizable en un plazo de 3 a 5 años.

    Te agradezco mucho tus comentarios, y los tomaré en cuenta para elaborar un plan más detallado en el futuro.

    ¡Gracias y saludos!

    Aquí te dejo el link para el artículo que te comenté:
    https://hablemosdefinanzas.wordpress.com/2011/02/25/un-metodo-de-riqueza-que-si-es-realizable-el-rey-y-sus-esclavos/

  7. Muy buen aporte. Llevar a cabo el control de los ingresos y gastos es una tarea fundamental en estos tiempos de crisis económica. Realizar el análisis financiero pertinente permitirá generar ahorros y evitar endeudamientos innecesarios.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: