Ya hablamos del del análisis financiero que se centra en el corto plazo: el análisis técnico. Ahora le toca el turno al análisis que realizan los INVERSIONISTAS (dejando a un lado especuladores y apostadores) Lo que realizan aquellos que no piensan mover sus posiciones diario y buscan hacer algo más que ver precios todo el día.
¿En qué si fija el análisis fundamental? En todas aquellas variables que nos sirven para encontrar el valor verdadero del negocio que cotiza en determinada bolsa: estados financieros (balance general, estado de resultados y flujo de efectivo), a la gerencia de la compañía y su capacidad en la toma de decisiones, así como su poder de mercado y competencia existente.
En el post pasado mencioné que existe una figura muy representativa en el análisis fundamental, algo así como Yoda o mejor aún, un rockstar: Warren Buffet. En repetidas ocasiones Buffet ha mencionado que no tiene monitores en su oficina, tampoco checa los precios pero eso sí, lee y relee estados financieros en busca de oportunidades para invertir. Su regla es sencilla: determinan lo que en realidad vale cada acción, y si está subvaluada la compran. Obviamente, mientras más pánico hay entre los inversionistas (precios más bajos) más ganancia obtienen.
Algunas de sus herramientas:
Valor actual de los activos circulantes
La resta de los rubros “activos circulantes” y “pasivos circulantes” sirve para filtrar acciones: aquellas para las cual esta diferencia entre el número de acciones en circulación sea mayor que el precio actual, adquiere el rubro de “interesante”, se puede seguir investigando.
Los 6 factores vitales en el análisis fundamental
- Rentabilidad: la razón de ingresos de operación / ventas debe de ser positivo y se busca que sea grande
- Estabilidad: Utilidad por acción (la famosa UPA o EPS en inglés) debe de mostrar un incremento sostenido durante mínimo 10 años
- Crecimiento: ¿Cómo se comporta la acción en comparación del índice en el que se encuentra? Utiliza el Dow Jones, IPC o NASDAQ.
- Posición financiera: la razón de pasivos circulantes / activos circulantes, Buffet busca que sea menor a .5
- Dividendos: Una historia de pago de dividendos crecientes (o de perdido que no decrezcan) en comparación con la utilidad por acción.
- Historial del precio: Una tendencia hacia la apreciación que vaya de la mano con mayor UPA (EPS)
Esto y mucho más: descuento de flujos de efectivo, proyecciones y otras variables como el comportamiento de los gerentes de la empresa, se utilizan siempre.
El creador (y maestro) de todo esto no fue Warren Buffet, sino el también famosísimo Ben Graham. Cuenta la leyenda que instruyó a Buffet en muchos aspectos: fue maestro, compañero y empleador. Sus obras maestras se escribieron antes de los años 50: Security Analyisis y The Intelligent Investor.
El análisis fundamental es una herramienta poderosísima, muy extensamente usada por los inversionistas de verdad, aquellos que hacen su tarea y se meten de lleno a encontrar el verdadero valor de la empresa. ¿Te animas?
Leave a Reply