Finanzas: Casos de la vida real – Viviendo con un ingreso variable

Este día inicia una nueva categoría dentro de este espacio y son, precisamente, los casos de la vida real. En ellos se tocarán diversos temas sobre finanzas personales y algunas sugerencias para disfrutar el viaje. Te invito a que si tienes algún caso que quieras compartir, lo mandes por correo y juntos encontremos la mejor solución. También puedes ayudar comentando o platicando tu experiencia con algo similar.

 

Hoy el tema es el siguiente: vivir con un ingreso variable. Muchas personas viven bajo este esquema debido a el sistema de compensaciones en su trabajo (propio o como empleado). Esta variabilidad en el ingreso tiene un pequeño problema: muchos de los gastos en los que se incurre son variables. ¿Cómo estructurar entonces el presupuesto?

 

  • Orden en la sala

Lo más recomendable es empezar a ordenarnos. El orden te ayudará primero a saber cuánto llega y cuánto se gasta. Anotar los ingresos percibidos el día de pago y contrastarlos con los gastos puede ayudarnos a saber qué tanto me sobra o me falta.

 

  • Identifica tus gastos fijos y los variables

Una vez que tenemos los gastos hay que clasificarlos. ¿Tienes algún gasto que se repite mes a mes o cada periodo? Entonces se le conoce como gasto fijo. Si tienes gastos de una vez, se le conoce como gasto variable. ¿Cuál se vuelve la meta de cada mes para tu ingreso variable? Cubrir como mínimo la suma de tus gastos fijos. Un buen tip si pagas con tu tarjeta de débito es checar la suma total mensual o quincenal por internet.

 

  • Completo o no completo: he ahí el dilema

En un mundo de caramelo, cada mes nuestros ingresos superan a los gastos por un buen margen ¿y si no? Primero: hay que prevenir. Si durante un mes te fue de lujo, no te lo gastes todo en champagne, ¿qué tal ahorrar para ir cubriendo los gastos fijos del siguiente mes? De este modo lo que te sobre puedes invertirlo, ahorrarlo o divertirte ya sin endeudarte. Este proceso puede repetirse indefinidamente, quincena con quincena. Algunas veces quedas arriba, otras abajo, pero lo importante es que en promedio los números estén a tu favor.

 

  • ¿Qué pasa si llevo varios meses sin cubrir los fijos?

La primera es no entrar en pánico. Ahora, replantea si la situación se debe a tu desempeño, o al desempeño del entorno. ¿Es cíclico? De cualquier modo la mejor medida es tomar planes de austeridad (cual país europeo): recortar gastos, vender algunas cosas y NO endeudarte. Si existen deudas hay que empezar a pagar las más pequeñas y dejar de generar intereses.

 

  • Por si las dudas

Es importante recalcar que en el momento en el que te enteras que tu ingreso será variable, construyas un fondo de emergencia. Si, sé que es una flojera, que todos queremos gastar el dinero a la primera. Pero como se menciona antes, ¿para qué pedir prestado, o inclusive, pasar un trago amargo si puedes valerte de tu fondo de emergencias? Suena a leyenda, pero es una realidad (y bendición si tienes la necesidad).

 

Ahora lo más importante ¿tú qué opinas?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: