Las tarjetas de crédito más cobronas del 2011

Llegaron las cifras del famoso Costo Anual Total (CAT) del 2011. La cosa está para aterrarse. Con datos del Banco de México, los créditos revolventes (como el de cualquier tarjeta de crédito) están en el rango del 40 al 88.3%.

Nada más para darte una idea, si algo cuesta $100, al pagarlo con tu tarjeta y no liquidarla al término del plazo (normalmente un mes) estarías pagando de 140 a $188 por ese objeto. Eso considerando que lo liquidas al segundo periodo, pero si te la llevas pagando el mínimo la deuda sigue creciendo.

Para conocer la lista completa y por tipo de tarjeta de crédito (y para ubicar cuánto te está cobrando tu banco) da click en la siguiente imagen.

Los expertos atribuyen este aumento al incremento en comisiones.  También dicen, se debe a que gente con menores recursos están buscando crédito. En las finanzas, si al prestar dinero, existe la posibilidad de que alguien no te pague, le cobras más. Eso justamente hacen los bancos con las personas de poca capacidad de pago.

El número de tarjetas de crédito en México aumentó 2.3 millones para un total de 24.65 millones, pero se estima que 8 millones se quedan en el cajón (cobrando comisión por supuesto, recuerda que la casa nunca pierde)

Las buenas noticias son, que los totaleros están lejos de ser una especie en extinción. Recordemos que los totaleros son aquellos que liquidan la deuda para que no genere intereses desde el principio, así logran financiarse gratis y pagan sólo la comisión anual. Del total de créditos, los totaleros son ahora el 39.5%, comparado con un 20% en 2010.

Creer que el crédito es la causa de todos los males es incorrecto. El problema es nuestra falta de responsabilidad al usarlo. Si utilizas tu tarjeta como medio de pago pueden extenderte líneas de crédito, formar buen historial crediticio, aprovechar promociones, descuentos y financiarte en el corto plazo. “Cash is King” dice la premisa y es correcta, el crédito debe utilizarse con mesura, recordando que tarde o temprano, las deudas tienen que pagarse ¿O no Estados Unidos?

Con datos de: El Universal, Condusef y Banxico.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: