14 Perlas de Sabiduría Para Tus Inversiones

Personalmente, considero que un gran inversionista piensa primero en evitar el riesgo y después en generar utilidades. Uno de los mejores inversionistas y que además se ha empeñado en educar sobre la forma de pensar en el riesgo es Howard Marks. He hablado de él previamente y hoy le toca el turno a lo que considero uno de los mejores compendios de sabiduría para reflexionar antes, durante y después de invertir.

pearlsemailcoursepage

1. “Solo  un fuerte sentido del verdadero valor te dará la disciplina necesaria para tomar utilidades en un activo que se ha apreciado considerablemente y que todos piensan continuará subiendo, o las agallas para promediar hacia abajo o mantener en una crisis, aún cuando los precios continúan cayendo.”

El valor de los activos no cambia constantemente como lo hacen los precios de las acciones. El valor lo determinan los flujos de efectivo y las utilidades y (a lo mucho) cambian cada tres meses. Aún así, se necesitan más que algunos meses de historia para determinar el verdadero valor de una empresa.

2. “A pesar de que la calidad puede ser obvia o aparente, se necesita perspicacia para detectar cuando algo es barato. El inversionista superior nunca se olvida de que el objetivo es hacer buenas compras, no tener buenos activos.”

Lo que determina el resultado de nuestras inversiones es el precio que pagamos por ellas, así de simple.

3. “La disciplina que es más importante no es contabilidad o economía, sino psicología. El precio de un activo puede estar casi por todos lados en el corto plazo, sin importar sus fundamentales.”

El verdadero enemigo al invertir es nuestra propia mente. Aprender a conocernos y después controlar nuestros impulsos puede darnos una gran ventaja ante el mercado en general.

4. “Estar adelantado a tu tiempo es indistinguible a estar equivocado.”

Un verdadero inversionista no espera a que el mercado le confirme su decisión. Simplemente la toma, espera y toma ventaja de los precios bajos a los que puede comprar un activo. Obviamente, tiene que tener la fortaleza para verse equivocado por algún tiempo e inclusive, comprar más si el precio sigue bajando.

5. “El riesgo va más allá de la noción académica de volatilidad. El riesgo que más importa es el riesgo de una pérdida permanente.”

Puedes leer mi opinión sobre Betas y desviaciones estándar. Un adelanto: no miden el verdadero riesgo de inversión.

6. “El potencial de apreciación de estar correcto acerca del crecimiento es más dramático. El potencial de apreciación que tiene estar correcto sobre el valor de un activo es más consistente.”

Las growth stocks pueden tener un gran potencial de apreciación. Sin embargo, el mercado suele ser muy exigente sobre las tasas de crecimiento y despedazar apenas no se cumplan. En resumen, se pondera mucho más el futuro sobre el presente. Medir el valor intrínseco es algo menos volátil, sobre todo cuando se respalda con activos, flujos y utilidades y el valor es importante, aún considerando poco o nulo crecimiento en el futuro.

7. “El tiempo de un inversionista es mejor empleado tratando de ganar conocimiento sobre lo que se puede saber: industrias, compañías, activos. Mientras más micro sea tu enfoque, mayor la probabilidad de que aprendas algo que los demás desconocen.”

Tratar de predecir el rumbo de variables macroeconómicas es una tarea muy ardua y a (muchas) veces infructuosa. En lo que se puede enfocar el inversionista es lo que está a su alcance.

8. “No puedes hacer cosas que los demás hacen y esperar que te vaya mejor.”

Si esperamos vencer al mercado, nuestro portafolio no puede tener lo mismo que éste. Parece una regla básica pero difícil de ver cumplida en la realidad.

9. “Los pensadores de primer nivel concluyen lo obvio, los de segundo nivel preguntan “¿Y quién no sabe eso?”

El mercado es eficiente una buena parte del tiempo y descuenta las noticias a la brevedad. Cuando nos enteramos de algo, debemos preguntarnos ¿y quién no sabe eso? para así descartar que esté ya implícito en el precio.

10. “Solo en las inversiones la gente prefiere algo cuando su precio sube.”

En la psicología, a esto se le conoce como reforzamiento. ¡El mercado dice que soy muy inteligente! ¿A quién no le gusta sentir que se ha tomado la decisión correcta?

11. “Las burbujas se dan cuando lo atractivo se hace atractivo a cualquier precio.”

En cuanto se está dispuesto a pagar lo que sea por un activo, nuestro riesgo incrementa considerablemente.

12. “El riesgo significa que más cosas pueden suceder de las que suceden.”

En uno de sus últimos memos, Risk revisited,  Marks comenta extensamente sobre esto. (Es un GRAN artículo). En resumen, el riesgo significa que cada decisión que tomamos puede tener extensas consecuencias, a pesar de que solo suceda una en realidad. Tomar en cuenta todo lo que puede suceder es realmente vital antes de tomar una decisión.

13. “La mayoría de los análisis de peor-escenario no son suficientemente negativos.”

Muchas veces consideramos lo “peor que puede pasar” de una forma optimista. Un ejemplo son las crisis, ya que en realidad suceden más rápido y más fuerte de lo que se predice generalmente.

14. “La calidad no determina el riesgo – el precio que se paga sí.”

Un activo puede tener una enorme calidad, sin embargo comprarlo barato en relación a su valor intrínseco es la única opción para generar valor.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: