¿Es rentable invertir en Uber?

Uber se ha vuelto parte de nuestra vida: es rápido, eficiente, con buen servicio y a un precio bastante justo. En México y en el mundo, esto ha atraído a una cantidad importante de inversionistas que buscan hacer negocio con Uber, comprando automóviles para ponerlos a trabajar. ¿Es esto una opción viable y rentable?

New-Logo-Vertical-Dark

Las modalidades

A primera vista, podemos decir que lo es. En sí, el proceso es bastante sencillo, sólo se necesita de un vehículo con valor de facturación de 200 mil pesos, y algunos papeles que se pueden subir de forma virtual a la plataforma. Una vez aprobados los documentos y el vehículo, se necesita que el conductor apruebe una serie de exámenes en los que se pone a prueba su destreza al volante y conocimiento de la vialidad de la ciudad. Es importante entonces aclarar que existen dos formas principales de trabajar un Uber. La primera es cuando el dueño del vehículo es el conductor y la segunda cuando el dueño sub-contrata a un conductor.

El ejercicio

Después de preguntar a varios conductores en diferentes ciudades, la cuota recibida por un promedio de 10-12 horas diarias de trabajo ronda de los 10 mil a 14 mil pesos mensuales. Esta misma se reparte con Uber, que se lleva el 20% en las modalidades Black y XL y 25% en SUV.

Suponiendo en el promedio de ingreso para el conductor son 12 mil pesos, su parte, el 80% representa 9,600 pesos de ingreso bruto al mes. ¿Cuáles son los costos que hay que considerar? A simple vista son los siguientes:

  • Mantenimiento
  • Gasolina
  • Pago de crédito (en caso de que haya sido comprado a crédito)
  • Depreciación

Cada uno de estos es muy importante. El mantenimiento del vehículo es vital debido a que estará entre 70 y 80 horas (datos de la página de Uber) funcionando a la semana. Para evitar el desgaste, es importante darle un mantenimiento constante tanto al motor como a las llantas. La gasolina es vital debido a que es el principal insumo con lo que trabaja el vehículo. El pago de crédito también es necesario en caso de aplicar.

El que considero el gasto más importante y del cual muchos nos olvidamos al momento de considerar un vehículo en Uber como potencial inversión es la depreciación. Un vehículo con valor de facturación de 200 mil pesos y con el nivel de kilometraje que requiere Uber, puede llegar a depreciarse en el rango de 15 a 25% de forma anual. Esto, traducido a números mensuales, representa un gasto de 3,300 pesos aproximadamente, tomando en cuenta 20% como la depreciación anual.

De modo que el total de los gastos, o una aproximación mensual sería la siguiente:

Ingresos de:

  • 12 mil pesos – 20% para Uber: 9,600 pesos

Gastos:

  • Mantenimiento: 500 pesos al mes
  • Gasolina: 3000 pesos al mes
  • Depreciación: 3,300 pesos al mes
  • Crédito (si aplica):

Utilidad Bruta: 2,800 pesos al mes para el conductor

Haciendo un ejercicio de valor de dinero en el tiempo, y con los siguientes supuestos:

  • Desembolso inicial: -200,000
  • Valor final (después de 3 años de depreciación al 20%): 102,400
  • Pagos: 2,800 pesos mensuales
  • Periodos: 3 años * 12 meses = 36 periodos
  • Rendimiento mensual = .058% o un anual de 0.70%

Este mismo rendimiento también se puede obtener con la función de TIR o IRR (en inglés) con un desembolso de -200,000 pesos, 35 periodos recibiendo 2,800 pesos y un último periodo recibiendo 102,400 + 2,800.

La variable más importante en este ejercicio es el valor inicial del vehículo. La recomendación principal para obtener una utilidad aceptable siendo dueño de un Uber es que 1) el valor de facturación no sea tan alto o en su defecto 2) que el vehículo no pierda tanto valor de forma mensual. Esto afectará directamente a la utilidad y al valor que se pueda obtener por el vehículo con el paso del tiempo.

Bajo los mismos supuestos y en el mismo ejercicio, si yo tengo un valor inicial de 150,000 pesos en lugar de 200,000, y con el mismo valor final de 102,400 al final de tres años, mi rendimiento anual cambia a 14.2%.

Conclusiones

El factor que menos se observa al considerar invertir en un Uber y sin embargo, el más importante es el valor del vehículo y su posible valor final después de usarlo. Con base en esto se afectará el gasto por depreciación, que es sobre el cual tiene más control el dueño. Este pudiera ser un negocio rentable, siempre y cuando esta variable se cuide, verificando que sea un vehículo con buen valor de reventa y/o comprando un seminuevo en buen estado, que se pueda presentar en Uber como un vehículo con un valor de facturación por encima del actual.

También es importante darnos cuenta de que sacar un vehículo a crédito para la obtención de un Uber podría resultar bastante peligroso debido a la gran entrada de nuevos vehículos en las ciudades, ya que esto merma las horas productivas de los conductores al haber una gran oferta.

3 responses to “¿Es rentable invertir en Uber?”

  1. Estoy buscando información respecto a Uber y me pareció muy interesante y sencillo este artículo. Mi único comentario es que falta considerar poliza de seguro, gasto de celular y gastos varios (agua, dulces o algun detalle que se quiera tener para los pasajeros).

    1. y el sueldo/tiempo del conductor

  2. 1.- no considera tasa de inflacion, ESTA EN TERMINOS NOMINAL NO REAL. 2.- No esta asegurado el ingreso del auto cuando paga el seguro la colisión.
    3.- No toma en cuenta enfermedades del operador.
    4.- No considera: seguros, fianzas, gasolinazos, marchas, plantones, embotellamientos, Etc.
    5.- Tiempos de talleres y reparaciones.

Leave a Reply to Blanca Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: