Sobre el Programa CFA

El martes pasado me llegó la noticia de que había pasado mi último examen del programa CFA. Aunque nunca mencioné mucho al respecto en el blog, el haber completado el programa ha sido uno de los retos más importantes de mi vida a nivel personal y profesional. En este post quiero platicarles en qué consiste el programa, para qué sirve y algunos tips y trucos aprendidos en el camino.

IvjOTidK

Qué es: Administrado por el CFA Institute, el Chartered Financial Analyst o CFA Program es un currículum de auto-estudio y programas de exámenes equivalentes a estudios de posgrado.

El programa se estableció en 1962, con la intención de unificar y esparcir los conocimientos sobre inversiones y ética entre los profesionales. El programa consta de 3 niveles, cada uno con un enfoque y examen diferente. El nivel I da a conocer las diferentes herramientas del análisis financiero, buscando que los candidatos expandan su conocimiento y comprensión de las mismas. El nivel II se enfoca en la valuación de activos, con un fuerte enfoque en el análisis y su aplicación. El nivel III se enfoca en la administración de los portafolios, buscando que los candidatos sinteticen y evalúen sus recomendaciones con buen criterio. En los tres niveles, el peso que se le da a la ética y cómo aplicarla en el mundo laboral en cuanto a puntos y enfásis es bastante considerable.

1

Al inscribirse, los candidatos reciben 6 libros sobre los cuáles se basará el examen.

El currículum se enfoca en 10 temas principales:

  1. Ética y Estándares Profesionales
  2. Métodos Cuantitativos
  3. Economía
  4. Reportes Financieros y Análisis
  5. Finanzas Corporativas
  6. Inversiones de Renta Variable
  7. Inversiones en Renta Fija
  8. Derivados
  9. Inversiones Alternativas
  10. Administración de Portafolios y Administración de la Riqueza

Cada examen dura 6 horas, 3 horas por la mañana y 3 horas por la tarde después de un break. El examen del nivel I se puede presentar en junio y diciembre, mientras que los exámenes de los niveles II y III, únicamente se pueden presentar una vez al año en junio. Cada examen tiene un formato diferente: el nivel I consta de 240 preguntas independientes (120 en cada sesión), el nivel II consta de 20 casos con 6 preguntas cada uno (10 casos en cada sesión), mientras que el nivel III consta de entre 8 y 12 preguntas abiertas por la mañana y 10 casos con 6 preguntas cada uno por la tarde. En promedio, la cifra de horas de estudio reportada al CFA Institute por parte de los candidatos es de más de 300 horas por cada nivel.

Una vez que los candidatos aprueban los tres niveles, deben de comprobar 4 años de experiencia profesional y solicitar la aprobación del CFA Institute para unirse como miembro regular. Después de esto, el candidato puede, por fin, añadir las letras CFA a su nombre para su correspondencia personal.

Para qué sirve: El programa CFA reúne los conocimientos más actuales sobre el mundo de las finanzas y las inversiones. Completarlo no solo impulsa el dominio académico de los temas, sino también su aplicación en el mundo real. A nivel práctico, diría que el involucrarse en el programa refleja un interés en obtener los mejores conocimientos sobre finanzas y también una gran disposición por aprender, debido a que el programa es completamente de auto-estudio. En el plano profesional, el impulso que reciben las carreras es bastante claro, en definitiva se tiene acceso a mejores oportunidades laborales tanto por la relación entre los candidatos y Charterholders, como por las Sociedades de Alumnos de cada país, que comparten propuestas de trabajo a los candidatos. Otro beneficio importante es que al ser reconocido a nivel mundial, el estar involucrado en el programa es bien recibido en cualquier parte del mundo.

Cuando me enteré del programa, mi ex-jefe mencionaba que el programa CFA es “The great equalizer”, debido a que sin importar el background o historial de cada persona, involucrarse en el programa demuestra a nivel mundial una excelente preparación para una vida profesional en las finanzas. (Pongo como ejemplo a mi ex-jefe porque él estudió Literatura en la universidad, se convirtió en Charterholder y actualmente radica en Londres trabajando en finanzas). Así que este programa puede convertirse en un punto de inflexión importante en la vida profesional de cualquier persona que tenga la disposición.

Algunos tips y sugerencias: Yo NO pasé los exámenes al primer intento. Charlie Munger dice que mientras más podamos aprender de los errores de los demás, mucho mejor. Por lo tanto, algunos de los tips y trucos que le daría al Brian del pasado (que tenía más pelo) y a quien quiera completar el programa serían estos:

  • Estás solo. En cuanto más rápido digieras esta noticia, mejor. Los grupos de estudio te van a servir de apoyo moral, pero todo el aprendizaje es individual, igual que el examen. Por lo mismo, comparase no sirve para nada. No te asustes si alguien ya va terminando el último libro y tu vas a la mitad del penúltimo. Realmente aquí aplica la frase de El Rey: No hay que llegar primero, sino hay que saber llegar.
  • Apoyo. Estar solo en el estudio no significa que no se requiera apoyo moral y entendimiento de nuestras familias, novio(as), amigos y/o esposo(as). Platicar sobre el tiempo y dedicación que requiere el programa desactiva posibles malos entendidos en el futuro. Una de las frases célebres que escuché en estos años fue: “Si tu pareja no odia el programa CFA, no estás estudiando lo suficiente.” Pudiera parecer exagerado, pero tiene algo de cierto.
  • Cada quien aprendemos de forma diferente. Algunos lo hacen de forma visual, otros escuchando y algunos con una mezcla de ambas. Identificar el cómo aprendes y qué te sirve, te va a hacer tomar una mejor decisión en cuanto al método de estudio y la compra de complementos a los libros oficiales del CFA Institute. Hay muy buenos proveedores de cursos, tanto virtuales como presenciales, el método que más te sirve depende completamente de cómo aprendes. En lo personal utilicé Kaplan Schweser, Irfanullah y LevelUp Bootcamps.
  • La disciplina es clave. Dicen que un viaje de mil millas comienza con un solo paso. Aunque suene abrumador, lo único que hay que hacer es dividir el trabajo en partes realizables día por día. Mi recomendación es tomarse 6 meses de estudio, estudiando entre 5 y 6 días a la semana (en lo personal siempre descansé el domingo para mantener la sanidad mental) y tal vez 7 meses en caso de todo sea muy nuevo para ti. Lo ideal es terminar de leer y practicar todos los ejercicios de cada fin de capítulo un mes y medio antes del examen para hacer exámenes de práctica. En cuanto a la mejor hora para estudiar, también depende de cada quién: conocí personas que llegaban temprano a trabajar y estudiaban en la oficina, gente que lo hacía durante su hora de comida, y otros que lo hacían al salir. La única recomendación fija es aprovechar los fines de semana para avanzar más en el material.
  • Crear un plan de estudio. Conectando con el punto anterior, hacer un plan de estudio (Excel ayuda), puede irte dando una idea clara de cuánto y cómo vas avanzando. Poco a poco, el resultado se irá mostrando y también puedes ir anotando las áreas de oportunidad.
  • El famoso burnout. Traer 5 meses de estudio a cuestas no es fácil. Sin embargo, el verdadero crunch time viene en el último mes y medio. Lo mejor es simular la experiencia del día del examen: acostumbrarse a sentarse 3 horas, comer y de nuevo. Así el examen se vuelve como una práctica más.
  • Cosas que se valen: En algún momento vas a voltear a ver a tu familia, amigos o mascotas disfrutando el sol mientras tu volteas una hoja más de tu libro. También es probable que tus conocidos sepan a grosso modo lo que estás estudiando pero no entiendan por qué no puedes dejarlo para ir a comer/tomar/salir. Es probable que sientas coraje, frustración porque no avanzas o no entiendes algún tema. Un día se te puede hacer fácil no estudiar. Los viernes vas a querer salir volando de la oficina para despejarte del estudio. Todo esto está bien, siempre y cuando sigas avanzando y mejorando.
  • Alejarse del ruido. Justo como al invertir, mientras menos ruido haya y más concentrado estés, mejor preparado se llega al examen. Mucha gente comparte preguntas y opiniones en foros como AnalystForum sin embargo, 1) la mayoría de los foros son monitoreados por el CFA Institute y 2) muchas veces lo único que logran es compartir los nervios. Esto va un poco relacionado con el “estás solo”.
  • Para el día del examen. Los nervios juegan un factor importante, muchas veces es difícil dormir antes del examen. Sin embargo, se ha comprobado que la noche importante para dormir es la del jueves, no la del viernes (los exámenes son los sábados). Así que si duermes poco el viernes, no estás en ninguna desventaja, casi todos van a estar igual. Y siempre es importante recordar que mientras más ardua sea la preparación, más sencilla es la experiencia del examen. Ah, otra cosa, llévate algo de comer con lo que te sientas ligero y no te dé el famoso mal du porc.
  • La práctica hace al maestro. Recibir los libros es algo abrumador porque para cada nivel son 6 libros, algo así como 3,200 páginas. Sin embargo, la peor forma de estudiar para estos exámenes es tratar de memorizar. El examen está hecho para comprobar la profundidad del conocimiento y la capacidad de despejar variables de algún proceso a partir de un resultado y/o el llegar a un resultado a partir de variables. Para lograrlo, la clave está en practicar (a veces en exceso) los ejercicios que vienen al final de cada capítulo. Los hace el CFA Institute, y tienen una redacción bastante similar a la del examen.
  • Serenidad y paciencia. Realmente considero que completar el programa requiere: humildad, paciencia y mucha tenacidad. La humildad de reconocer que es un programa difícil, riguroso y que pone en cintura el orgullo. No importa el nivel, jamás llegué a escuchar un: “Ya estudié de más” o “Estoy seguro que voy a pasar“, incluso entre grandes y muy capaces candidatos. Paciencia porque en promedio, los candidatos requieren 4 años para terminar el programa. Todos hemos escuchado las leyendas de gente que tardó 10 años en terminarlo, etc. Al final no importa cuánto, sino terminarlo. El respeto para quienes terminan es igual, sin importar el tiempo. Y obviamente la tenacidad, porque mantenerse firme sobre una meta durante tanto tiempo, a pesar de las caídas o frustraciones solo puede merecer esa palabra.

Esto solo es una idea de lo que es el programa CFA y algunas sugerencias para quienes buscan involucrarse. Como en todo, no hay mejor fuente de información que la fuente original. Como todos queremos una mejor industria financiera en México (y en el mundo), para mi siempre será un gusto poder compartir lo aprendido y apoyar a los candidatos de cualquier manera que sea posible. Espero que mis aciertos y errores en el camino puedan servirle a alguien en la búsqueda de sus objetivos profesionales. Mi más sincera admiración si estás involucrado en el programa y si estás pensando en hacerlo, me atrevo a decir que la confianza que da probar nuestras habilidades y sobreponerse a las adversidades, valen todo el esfuerzo.

2 responses to “Sobre el Programa CFA”

  1. Hola! excelente el post , gracias por la data. Rendí este Sábado el Level I y fue clave la forma de estudiar propuesta acá. Saludos desde Arg!

  2. Santi, me da mucho gusto escuchar que te sirvió.¿Cómo te fue? Un saludo hasta Argentina!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: