Siguiendo la tradición de años pasados (que puedes ver aquí), aquí dejo un breve resumen de lo que he leído en este 2019:
Guns, Germs and Steel: The Fates of Human Societies – Jared Diamond
Escuché que este libro es uno de los favoritos de Charlie Munger y me decidí a leerlo. Este no es un libro común, tiene una forma de resolver el misterio del desarrollo de las sociedades del mundo que surge de diversas disciplinas (creo que por eso le gusta a Munger). Con análisis desde la arqueología, la historia, la biología y las ciencias sociales, el autor va hilando una tesis de cómo se fue desarrollando la sociedad en el mundo. El libro es muy entretenido y fascinante; el autor logra conjugar ideas con mucha facilidad. En un gran libro para realmente aprender y ver algunos temas desde una nueva perspectiva.
Extreme Ownership: How U.S. Navy Seals Lead and Win – Jocko Willink y Leif Babin
Este libro reúne consejos prácticos sobre liderazgo directamente de algunos casos y situaciones de guerra. Tanto Willink como Babin han dado consultas sobre cómo mejorar prácticas en los negocios y en cada capítulo, además de describir el principio, hacen una semblanza de cómo se puede aplicar en los negocios. Me pareció un libro muy práctico y con buenos principios para recordarlos. El capítulo que más destacó en mi opinión fue el de cómo liderar no solo hacia abajo en la organización, sino también hacia arriba, no preguntando, sino tomando las situaciones en nuestras manos y diciendo lo que haremos.
Money Masters of our Time – John Train
John Train pasó tiempo con 18 grandes inversionistas y obtuvo en unas páginas, una reseña de su forma de invertir y algunos consejos para los lectores. El libro es una mezcla de un nivel introductorio y a veces profundo, lo que hace que diversos tipos de lector encuentren valor en él. Hubo algunas sorpresas gratas (inversionistas que desconocía) y métodos interesantes. El hilo común entre los inversionistas es que es gente apasionada y dispuesta a evolucionar y aprender, ya que en realidad cada uno desarrolló una mezcla de arte y ciencia. Es un gran libro que da mucha idea del nivel de detalle que tienen algunos inversionistas y su forma de pensar sobre empresas y opciones de inversión.
Thinking in Bets: Making Smarter Decisions When You Don’t Have All The Facts – Annie Duke
Annie Duke fue ganadora de varios torneos de poker y en el libro comparte varios de sus aprendizajes. De los que más destaco es la técnica de time-travel y otra en la que se trata siempre de asignar una probabilidad a cualquier noción que tengamos, ya que posteriormente esto nos ayuda a calibrar nuestro método. En mi opinión es un libro con anécdotas y datos muy interesantes que pueden ser muy útiles a la hora de tomar decisiones con información imperfecta (llámese vida real).
El Código del Samurái – Del Libro de los Cinco Anillos y Hagakure
Este libro es una compilación de pensamientos sobre la guerra, el honor y el sentido de la vida de antiguos textos japoneses. Me pareció, (como todo buen texto) atemporal e igual de vigente que hace siglos. Una lectura ligera pero de mucha profundidad que recomiendo mucho.
The Bed of Procrustes: Philosophical and Practical Aphorisms – Nassim Taleb
Este libro reúne en pequeñas frases la mayor parte de los temas cubiertos en Incerto (la serie de 4 libros de Taleb). Fiel a su estilo frontal, políticamente incorrecto, pero siempre con inteligencia y profundidad, este libro de Taleb es una buena forma de recordar los principios de su obra.
A Master’s Secret Whispers – Kapil Gupta
Kapil Gupta es asesor de varias celebridades y CEOs con respecto a su vida espiritual, resultados y objetivos. Gupta no sigue ni habla de métodos comunes, sus textos son sencillos, crudos y en ocasiones muy contrastantes con el status quo. Sin embargo, es innegable que Gupta sabe de lo que habla y el material que escribe tiene esa mezcla que atrapa y nos deja pensando varios días. Un libro que permite ver las cosas desde otra perspectiva y por ende uno muy recomendable.
Deep Simplicity: Bringing Order to Chaos and Complexity – John Gribbin
Gribbin es un astrofísico de Cambridge que se ha encargado de entender la complejidad en la naturaleza, en nuestro comportamiento y en el universo. Hay muchas lecciones importantes en este libro, y creo que uno de los takeaways más importantes es que la actividad compleja en cualquier sistema generalmente surge de reglas sencillas. Es un gran libro para entender mejor muchas cosas, en particular la evolución desde un punto de vista muy práctico y sencillo, pero muy bien investigado.
Las Reglas del Emperador – Chinghua Tang
Este libro reúne algunas de las claves que llevaron a la dinastía de Tang Taizong, un emperador de China, a durar 300 años en el poder. Es un libro con consejos muy prácticos sobre el liderazgo, el carácter y la búsqueda de la virtud. Creo que es un texto atemporal y que sigue tan vigente como en ese entonces. Además, el texto parte de reflexiones originales de esa época, lo que lo hace más interesante y digno de reflexión.
The Warren Buffett Shareholder, Stores from inside the Berkshire Hathaway Annual Meeting – Lawrence Cunningham and Stephani Cuba
Este libro reúne las experiencias de diversos inversionistas en Berkshire Hathaway relatadas por ellos mismos. Es una buena forma de darse idea de cómo sacarle más jugo a la reunión, además de que muchas de las historias revelan el lado humano y un poco más personal de Buffett, Munger y otros grandes inversionistas.
The Ten Commandments for Business Failure – Donald Keough
Donald Keough fue presidente de The Coca-Cola Company durante varios años, de hecho se le recuerda por enmendar el camino por la crisis que genero la “nueva” Coca-Cola en los años 80. En el libro, Keough menciona 11 (hay un pequeño bono) pasos a seguir si queremos fracasar en los negocios. Al mero estilo de Jacobi (como menciona Munger), es importante saber qué NO hacer para solventar problemas. Es un libro sencillo, pero en definitiva se nota la experiencia de Keough y refleja las medidas que implementó.
El Alquimista – Paulo Coelho
En sus cortas 200 páginas, Coelho habla de muchas de las grandes inquietudes que tenemos. A pesar de que había leído el libro hace mucho años, no recordaba (o entendía) la profundidad de muchos temas discutidos en el libro. Re-leerlo me pareció muy interesante y creo que es de esos libros en los que el lector refleja sus propias vivencias en la historia.
Churchill: The Power of Words. His remarkable life recounted through his writings and speeches – Martin Gilbert
Esta es una selección histórica de varios pasajes de la vida de Churchill escritos por él mismo. Es un viaje a través del tiempo en el que destacan su pasión, su habilidad para expresarse y el sentido de honor. Destaca el paso por la Primera y la Segunda guerra mundial, en la que tuvo que informar y animar a toda una nación constantemente. Churchill tocó muchos temas como el deber, la vocación, el honor y cómo enfrentar el temor. Un libro muy bueno para tomar en cuenta el punto de vista de Inglaterra y particularmente del autor.
Trillion Dollar Coach: The Leadership Playbook of Silicon Valley’s Bill Campbell – Eric Schmidt, Jonathan Rosenberg and Alan Eagle
Este libro cuenta sobre la importancia que tuvo Bill Campbell en el éxito de muchas empresas de Sillicon Valley y algunos equipos deportivos, pero más allá de eso, en la vida de quienes convivieron con Campbell. El libro está lleno de historias personales y ejemplos reales de cómo Campbell era capaz de unir equipos, sacar trabajo adelante y exigir lo mejor de todos los involucrados. Algo que destacó para mí fue el gran cariño y afecto que se tenían ambas partes (entrevistados y Bill) y la facilidad de Campbell para ver toda la dinámica y entender las situaciones de forma rápida.
The Joys of Compounding: The Passionate Pursuit of Lifelong Learning – Gautam Baid
Este libro es tal vez el mejor compendio de modelos mentales, nociones básicas sobre inversión y recopilación de experiencia de diversos inversionistas famosos, más la propia de Baid. Es un libro largo pero excelente, el enfoque sobre aprender, hacer el bien y los beneficios del interés compuesto en muchas áreas de nuestra vida hacen del libro un disfrute. Muy recomendable.
Zero to One: Notes on Startups, or How to Build the Future – Peter Thiel
Uno de los inversionistas en venture capital mas famosos, Peter Thiel, reúne algunas de las que en su opinión son las características de las empresas que pueden ser disruptivas y moldear al mundo. El libro conjuga grandes ideas que por su simpleza parecieran sentido común, pero destaco algunas que reflejan un pensamiento diferente: pensar en monopolios, las características reales de los emprendedores con éxito y que los incrementos graduales no siempre son una ventaja (lo mismo para las primeras empresas en un dominio). Un libro sencillo pero con contenido muy relevante, sobretodo el hacerse las preguntas correctas (Thiel destaca 7 al final del libro).
Benjamin Franklin: An American Life – Walter Isaacson
Este libro lo había dejado a la mitad hace un par de años así que decidí volver a empezar y terminarlo. Me parece un gran retrato, muy humano, de Franklin. Por un lado, están sus grandes virtudes, como la industria, la inteligencia, la superación personal, la creatividad y el apego a las ideas prácticas. Por el otro están las pasiones, las emociones, el ego y las debilidades. Con todo esto, el libro me pareció muy entretenido y con una gran lista de ejemplos de la creatividad y sentido de la responsabilidad de Franklin. Como dato curioso, existen más cosas de uso cotidiano de las que pensamos que se derivan del ingenio de Franklin.
The Lessons of History – Will and Ariel Durant
Este libro surge de una revisión al extenso trabajo sobre la historia que hicieron Will y Ariel Durant. En el ejercicio breve (es un ensayo de 100 hojas), los autores intentan destilar lo más importante que han observado a lo largo del tiempo, desde la ciencia, religión, guerra hasta el progreso. El mensaje es claro, los ciclos existen: la bonanza tiene las semillas de las dificultades y viceversa, pero el hombre acumula conocimiento a lo largo del tiempo, por lo que a pesar de que su naturaleza cambia muy poco, es capaz de vivir mejor que sus antepasados. Un libro sencillo pero que deja mucho al pensamiento.
Subscribed: Why the subscription model will be your company’s future, and what to do about it – Tien Tzuo
Este libro habla sobre la transformación hacia el modelo de suscripción que ahora abunda en diversos servicios. Me pareció un gran relato del por qué ha surgido, de los cambios que ya están implementándose para sacarle provecho y los que vienen. Algo que me gustó mucho es la gran influencia de los datos en la toma de decisiones e implementación de servicios. Además da un vistazo a la forma de interpretar los beneficios económicos de estos modelos, que son un poco diferentes a los que vemos comúnmente. Muy digerible, pero lleno de ejemplos que dan un vistazo al futuro y ayuda mucho a entender el por qué varias empresas han fracasado y otras han logrado implementar este modelo con tanto éxito.
Systemantics: The systems bible: The beginner’s guide to systems large and small – John Gall
Este libro es muy interesante y tiene muchas semblanzas con la forma de pensar de Taleb. Gall nos enseña en la primera parte del libro el por qué y cómo fallan los sistemas, así como sus problemas comunes. La segunda parte está enfocada en solucionarlos (o al menos como prevenirlos). El libro parte de la idea de que los sistemas evolucionan y debe de tener la capacidad de adaptarse. Me pareció un libro muy interesante y bien pensado, con grandes ejemplos a lo largo de la historia.
Total Freedom: The Essential Krishnamurti – Jiddu Krishnamurti
Uno de esos libros que te hacen replantearte demasiadas cosas sobre la vida y nuestras creencias. Es difícil hacer una reseña breve, pero Krishnamurti pregunta y trata de responder sobre nuestras inquietudes más comunes, dejando poco espacio para los convencionalismos. Un excelente libro que hay que leer con una mente abierta.
Infinite Powers: How Calculus Reveals the Secrets of the Universe – Steven Strogatz
Este libro es un recorrido histórico desde los primeros intentos del hombre por cuantificar aquellas cosas no lineales hasta sus avances y predicciones más recientes. El libro está escrito para que el lector pueda disfrutar del libro independientemente de su conocimiento sobre matemáticas. Un gran libro que también muestra muchas de las formas y aplicaciones que tiene el cálculo en la vida diaria.
Last Man Standing: The Ascent of Jamie Dimon and JPMorgan Chase – Duff McDonald
Este libro narra la carrera de Jamie Dimon desde sus comienzos. Me pareció que se enfocó muy bien en la parte más relevante, que es desde que comenzó a trabajar con Sandy Weill. El libro deja ver de forma muy clara la inteligencia de Dimon, el tipo de decisiones que se toman en lo más alto del banco y sobretodo, su muy cercana relación con el banco central. Por otra parte, narra muy bien el punto de vista de JP Morgan durante la crisis de 2008, así que resulta un libro muy entretenido y fácil de leer.
The Bank Investor’s Handbook: How to Find, Analyze and Invest in Bank Stocks – Nathan Tobik and Kenneth Yellen
Esto es lo que yo llamaría un resumen short and sweet de los principios de análisis en bancos. A pesar del tamaño (son apenas 200 páginas) los autores cubren todos los puntos importantes y está muy enfocado a que sea aplicable a la vida real. Me pareció un muy punto de inicio para inversionistas buscando conocer lo básico (y un poco más sobre bancos).
Antifragile: Things That Gain from Disorder – Nassim Taleb
Esta más bien fue una re-lectura y fue grato descubrir algunas cosas que me hablaron con más fuerza que la primera vez. Este libro replantea lo que pensamos sobre el riesgo, la vida y el cambio. Muy recomendable.
Can’t Hurt Me: Master your mind and defy the odds – David Goggins
La historia de David Goggins es única en muchos sentidos. Sin entrar a detalles, me parece que este libro no solo habla de superación personal, sino nos deja ver un poco los límites (o falta de ellos) en cuanto al potencial humano. Este libro tiene el potencial de cambiar nuestra perspectiva de lo que es posible. Gran libro y ampliamente recomendado.
The Man Who Solved The Market: How Jim Simons Launched the Quant Revolution – Gregory Zuckerman
La historia de cómo Jim Simons pasó de un brillante decodificador al creador de Renaissance Technologies, uno de los fondos de inversión cuantitativos más importantes y exitosos de la historia. A pesar de que el libro carece de detalles técnicos, sí narra muy bien la idea central de Simons al reclutar a su equipo, así como plasma muy bien algunos momentos difíciles que definieron el destino de la firma, así como ramificaciones hasta la política.
Leave a Reply