Siguiendo la tradición de otros años (que puedes ver aquí) aquí va la lista de lo que he leído en 2020:
100 to 1 in the Stock Market: A Distinguished Security Analyst Tells How To Make More of Your Investment Opportunities – Thomas Phelps
Este libro es uno de los pocos que he leído dedicados a las famosas multi-baggers, o empresas que se aprecian varias veces. Entre las lecciones más importantes están el identificar acciones que puedan crecer métricas fundamentales como EPS, pero también que puedan expandirse en múltiplo. En el libro el autor también destaca la importancia de mantener los ojos en los fundamentales aunque prestando menos atención a los resultados trimestrales y un poco más a la estrategia de la empresa y los resultados anuales. El libro también toma un punto de vista más filosófico sobre buscar este tipo de empresas ya que existen y son posibles de encontrar.
Self-Hypnotism: The Technique and Its Use in Daily Living – Leslie LeCron
En una entrevista, Arnold Van Den Berg menciona el poder que tuvo en su vida el leer a LeCron y aplicar sus conceptos. Para investigar un poco, leí la fuente y descubrí que varios de los principios de LeCron conectan mucho con varias corrientes como las de Napoleon Hill. Me parece que los conceptos de LeCron son muy interesantes y algo que puede ayudar mucho en cualquier proceso, sin duda una lectura que vale la pena.
Alchemy: The Dark Art and Curious Science of Creating Magic in Brands, Business and Life – Rory Sutherland
Este libro me pareció un complemento perfecto (tal vez un paso adelante en aplicaciones) a Influence de Cialdini. Es la experiencia de alguien que jugó con la percepción de los clientes para lograr resultados que a veces distan de lo racional. Me pareció un gran libro en el que se describe la importancia de la percepción (en otras palabras, la forma) y cómo llega a ser más importante en ocasiones que el fondo en las ventas, negocios y en otros usos más generales.
Magic Mind Power: Make It Work For You – Leslie Lecron
Diría que abarca los mismos temas que el libro de Self-Hypnotism, pero de manera más breve. Si tuviera que escoger leería este primero, pero creo que es un libro igual de práctico y útil.
T. Rowe Price: The Man, The Company, and the Investment Philosophy – Corneluis C. Bond
Una biografía de T. Rowe Price, unos de los asset managers más grandes del mundo que surgió basado en la filosofía de servir al cliente y famosa por el uso de la estrategia de growth stocks. Un muy buen vistazo a la filosofía de Rowe y su forma de ver las cosas a nivel profesional y personal, además de dejarnos ver el alto nivel de dedicación que tenía a su profesión.
The Gulag Archipielago – Aleksandr Solzhenitsyn
Una de las primeras voces sobre los campos de represión política en Rusia, redactado entre 1958 y 1968 por uno de sus sobrevivientes. Es un texto que a veces roba el aliento por varias razones, entre ellas la capacidad (o incapacidad) del ser humano en sus diversos actos, la resiliencia de las personas, las reflexiones sobre el alma y el carácter. El texto narra y describe actos, formas y pensamientos que ponen en contexto mucho de lo que vemos actualmente. Este libro es un must para entendernos mejor y conocer (no los límites pero) aquello de lo que somos capaces.
Poor Charlie’s Almanack: The Wit and Wisdom of Charles T. Munger – Charlie Munger y Peter Kaufman
Este es uno de mis libros favoritos de todos los tiempos. Releerlo me trajo muchos recuerdos y sobretodo nuevas enseñanzas y formas de ver las cosas. Este libro es una colección de varias apariciones en público de Munger, ordenadas de manera muy didáctica y entretenida. El libro contiene cartas de varios socios, referencias a libros y claro, una buena cantidad de chutzpah por parte del mismo Munger. Un must-read no solo una vez, sino varias veces.
Margin of Safety: Risk-averse Value Investing Strategies for the Thoughtful Investor – Seth Klarman
Uno de los clásicos del value investing. Klarman es uno de los inversionistas que más fiel ha sido a su estilo a pesar del tamaño de Baupost. El estilo de Klarman destaca por su versatilidad a nivel clase de activos y sectores, siempre protegiendo el riesgo de perder capital. Además, Klarman ha manejado con éxito Baupost desde 1982, pasando ya por varios ciclos de mercado y muchas de las recomendaciones del libro son atemporales. Un libro corto, pero lleno de sabiduría, muy recomendado.
Tiger Woods – Jeff Benedict & Armen Keteyian
Esta biografía de Tiger Woods está escrito de una manera cronológica y trata de explicar el origen, el drive, y el ascenso y descenso de Woods al pináculo del golf mundial. El libro está muy bien escrito y documentado, además de que tiene un ritmo muy ágil, haciéndolo muy fácil de leer. Una ventana interesante al mundo de un prodigio y su incansable sed de ser el mejor golfista de la historia.
Big Money Thinks Small: Biases, Blind Spots, and Smarter Investing – Joel Tillinghast
Joel Tillinghast trabaja en Fidelity como portfolio manager y fue contratado por Peter Lynch hace unos años. En el libro narra sus experiencias y sobretodo consejos para invertir de manera exitosa. Destaco que el libro tiene varios casos en los que el autor muestra cómo llegó a una decisión y explica varios de los pilares de su tesis de inversión de forma práctica, algo que es muy útil.
Principles for Navigating Big Debt Crises – Ray Dalio
A pesar de haberlo comprado hace tiempo, no hay como el empujón de la necesidad por entender lo que está pasando para despertar la curiosidad y leer este libro. La labor de Dalio y equipo es titánica y de admirarse. Probablemente este sea uno de los libros con más valor por hoja que haya leído últimamente. Un libro que hay que leer a detalle para entender los orígenes y posibles desenlaces de la situación actual, tanto del lado económico, político y social. Lo que más destaco es 1) la amplitud de los casos y 2) que todo está ordenado para que una vez absorbido el material, se puedan tomar decisiones gracias a los base rates que hay en este libro.
The Alchemy of Finance – George Soros
Este libro fue escrito en la década de los 80’s por uno de los inversionistas macro más exitosos de la historia: George Soros. El libro cubre diversos temas, aunque en mi opinión se divide en 3 muy claras: 1) La teoría de la reflexividad o cómo los eventos se afectan de manera simultánea; 2) “El experimento”, que es un diario de lo que iba pensando Soros durante los 80’s y cómo tomaba sus decisiones de inversión y 3) algunas teorías sobre la creación de organismos mundiales para fomentar la estabilidad en monedas, materias primas y hasta el crédito. Algo que destaco es la gran humildad de Soros para reconocer sus errores, corregirlos y tomar posiciones contrarias de forma simultánea. Este libro es muy interesante y deja ver el genio detrás de las decisiones de Soros, además de que se asoma su punto de vista filosófico y profundo sobre diversos temas.
The First and Last Freedom – Jiddu Krishnamurti
Este libro se publicó originalmente en 1954 y es difícil creer lo vigente que es hoy. A pesar de haber leído Total Freedom del mismo autor, me parece que esta versión refleja mejor la postura de Krishnamurti ante muchos temas de una manera más jovial y clara. Este libro ataca los pilares de nuestras creencias y nos llama a preguntarnos el por qué de las cosas (algunas más complejas que otras). Krishnamurti tiene una postura muy distinta a la común ante la religión, el amor, la misión en la vida y muchas otras preguntas que nos hacemos. Es un libro que hay que darse oportunidad de leer, digerir y reflexionar con una mente abierta; el poder que tiene de derrumbar paradigmas no es menor (si se tiene el coraje de adentrarse a examinarlas).
Cable Cowboy: John Malone and the Rise of the Modern Cable Business – Mark Robichaux
Una biografía de John Malone, va desde sus inicios como un visionario que pidió dinero prestado para entrar al negocio del cable hasta su ascenso en TCI y la creación de Liberty, incluyendo Media, Global e Interactive, donde aún influye de manera importante como chairman. El libro deja ver la gran capacidad de identificar valor por parte de Malone para su sector, enfocándose en flujo más que en utilidades, pero sobretodo deja ver la forma poco tradicional de estructurar términos y de hacer alquimia financiera para pagar pocos impuestos e incrementar el valor a los accionistas. Un relato que también deja ver lo duro de las negociaciones en el sector vs. otros gigantes como MCI, Comcast y Microsoft.
El Arte de Amar – Erich Fromm
Este es un libro que invita a la reflexión sobre lo que entendemos como sociedad y como individuos en cuanto al amor. Fromm toma información de varios autores y ramas para hacerlo un diálogo fluido y muy interesante. Mi parte favorita fue aquella sobre la fe y su subdivisión entre fe racional y fe irracional. El mensaje central del libro radica en la voluntad de amar como eje central de la misma acción para desarrollarse como arte, no como ciencia. El libro en general es una muy buena reflexión.
Gödel, Escher, Bach: An Eternal Golden Braid – Douglas Hofstadter
Este libro es muy peculiar y toca muchos temas, desde la lógica, el simbolismo, las auto-referencias, hasta la inteligencia artificial. En sí, creo es el meta-libro por excelencia. El autor utiliza diferentes métodos de narración, como algunas escenas entre personajes ficticios y después logra meter al mismo lector en las mismas. Es quizá uno de los libros que más retadores que me he encontrado. Encontré una serie de clases en el MIT online sobre el libro (aquí).
12 Rules for Life: An Antidote to Chaos – Jordan B. Peterson
Releí este libro, creo es de los trabajos más objetivos acerca de las metas de vida, cómo trabajar hacia ellas y lo que representan en nuestro desarrollo. Muy recomendado.
Damn Right! Behind the scenes with Berkshire Hathaway Billionaire Charlie Munger – Janet Lowe
Una biografía de Charlie Munger, con detalle sobre sus gustos, forma de ver las inversiones, los negocios, la filantropía y su propio rol dentro de la comunidad inversionista. Un libro muy fácil de leer pero lleno de importantes lecciones.
Leadership In Turbulent Times: Lessons from the Presidents – Doris Kearns Goodwin
Este libro narra el origen, el ascenso, las obras en el poder y la parte final de la vida de cuatro ex-presidentes de Estados Unidos: Abraham Lincoln, Theodore Roosevelt, Franklin D. Roosevelt y Lyndon Johnson. No puedo recomendar lo suficiente este libro. No sólo está muy bien documentado, la autora hace un excelente trabajo con una narrativa muy fácil de seguir, es más, me atrevería a decir que lo hace por momentos hasta emocionante. La autora también lograr plasmar con mucha destreza los intercambios políticos y los hilos de las estrategias que siguieron los ex-presidentes para lograr sus objetivos. Disfruté mucho este libro, lo recomiendo sin duda.
Built from Scratch: How a Couple of Regular Guys Grew the Home Depot from Nothing to $30 Billion – Bernie Marcus, Arthur Blank, Bob Andelman
La historia de Home Depot narrada directamente por sus fundadores. Desde sus inicios hasta 1999 (cuando el libro se escribió), me parece una historia de éxito y sin duda digna de analizar. Destaco la gran atención al servicio al cliente y también el enfoque en transmitir esta cultura de venderle lo que sea a los clientes, pero no dejarlos ir con las manos vacías, incluso si requiere conseguirlo en otra tienda. Una historia muy interesante y una pasión clara por el servicio han logrado que Home Depot se mantenga entre las favoritas de los clientes más de 20 años después de la primera impresión de este libro.
Banker to the Poor: The Story of Grameen Bank – Muhammad Yunus
Este libro narra la historia de Muhammad Yunus, que innovó y creó los micro-créditos en Bangladesh, por lo que recibió el premio Nobel un tiempo después. El libro fue escrito por el propio Yunus, así que es una gran manera de echar un vistazo a sus motivaciones, sus obstáculos y sobretodo, el cómo y bajo qué premisas opera un banco que no requiere colateral para prestar. Muy ilustrativo, el libro deja ver las aspiraciones de erradicar la pobreza y fomentar el progreso que motivaron a Yunus.
The Education of a Coach – David Halberstam
La biografía de uno de los entrenadores más ganadores de la NFL, Bill Belichick, narrada por David Halberstam (que tiene uno de los mejores libros sobre Michael Jordan: Playing for Keeps). El libro es muy sencillo de leer, parece un artículo de revista. Lo que más destaco del libro es la verdadera pasión por aprender y ser el mejor de Belichick, que creo se puede proyectar en cualquier actividad. Belichik comenzó desde muy joven y supo temprano lo que quería hacer de su vida, pero creo su mayor ventaja es su gran dedicación (casi obsesión) por estudiar, aprender y mejorar como entrenador. Un gran libro que deja ver las dinámicas internas del fútbol americano, los egos, la convivencia y sobretodo, la estrategia y proceso de un gran entrenador. Muy recomendable.
Softwar: An Intimate Portrait of Larry Ellison and Oracle – Matthew Simonds
Este libro narra la historia de Oracle y cómo su fundador, Larry Ellison moldeó a la empresa para ser uno de los jugadores más dominantes en el área de bases de datos. El libro entra a detalle (e incluye comentarios del propio Ellison) sobre su motivación, los problemas que enfrentó en su creación y administración y en particular la forma muy peculiar en la que Ellison piensa la estrategia de la empresa y sus competidores.
Capital Allocation: The Financials of a New England Textile Mill (1955-1985) –Jacob McDonough
Un libro corto pero con mucho valor. Muestra números históricos de lo que era observable para Warren Buffett durante el periodo de 1955 a 1985 desde la fundación de Berkshire Hathaway. Muestra el gran olfato de Buffett, el sentido de margen de seguridad utilizado a la perfección y de forma muy peculiar, el sentido de Buffett para crear una máquina de interés compuesto. Trae datos que no había visto en ningún otro lugar.
The Jefferson Bible – Thomas Jefferson
Esta es una versión acotada (originalmente hecha con copy paste hecho de forma literal) que narra las parábolas más relevantes de la vida de Jesús. En ellas están sin duda varias enseñanzas importantes sobre la moral. Los libros que abarca son Mateo, Marcos, Lucas y Juan en orden cronológico. Un libro corto pero que captura muy bien las enseñanzas del Nuevo Testamento.
Poesía Completa – Jorge Luis Borges
Como él mismo dijera (y un poco a su pesar), Borges se convirtió en algo más que un autor. La poesía de Borges tiene tintes de filosofía, ya que toca temas como los laberintos, la muerte, el más allá, el tiempo, los espejos, el significado de la vida y el amor. Me parece es difícil avanzar en este libro sin sonreír. El uso justo de las palabras, la erudición y una gran profundidad surgen de forma evidente y constante. Es un libro para leer despacio y releer.
Leave a Reply