Mi libro favorito sobre Buffett es Buffett: The Making of an American Capitalist, de Roger Lowenstein. Hay una parte que recordé gracias a un twit de Frederik Gieschen. En él, se redacta lo que Buffett hizo cuando tenía la mayor parte de su patrimonio invertida en Berkshire y por no querer vender, tuvo que buscar efectivo de otras formas fuera de su salario.
Read more: La Vez Que Buffett Se Quedó Sin EfectivoEl gran destaque es la combinación de flexibilidad, agresividad y determinación que mostró Buffett.
Un enfoque flexible y agresivo
Lowenstein nos cuenta que Buffett pensó fuera de la caja a para operar su cuenta personal. Compró futuros de cobre, opciones sobre Teledyne y acciones, entre otras cosas. Buffett sabía que el riesgo de pérdida era mayor en este tipo de inversiones y por eso prefería hacerlo únicamente con su dinero y no con Berkshire directamente. Una parte muy relevante es que Buffett olió bien las oportunidades y supo usar diferentes instrumentos para maximizar las ganancias.
El libro narra que Buffett hizo US$3 millones en la última parte de los últimos años 70 operando en su cuenta personal.
Es sabido que Buffett siempre piensa primero en el downside pero me vienen a la mente otras dos ocasiones en que mostró esta flexibilidad: (1) Cuando compró plata en 1997 y cuando vendió puts del S&P después de la crisis en 2008-09.
Determinación y preferencia
La determinación de Buffett es clara: no es que su patrimonio esté decreciendo, simplemente está tan invertido que lo que le falta es liquidez.
Una solución sería vender algo de sus acciones, pero Buffett tiene tanta convicción de que sus acciones valdrán más en el futuro que ni siquiera lo considera. Por ejemplo, las acciones de Berkshire estaban cotizando a US$290 (vs. US$468 mil hoy).
La determinación no era un accidente. En el mismo libro la hermana de Buffett menciona que desde muy joven (26 años) Warren tenía una preocupación: qué haría con tanto dinero cuando fuera mayor.
Ya lo dijo Charlie Munger: La primera regla del interés compuesto es no interrumpirlo innecesariamente.
Otro atributo que se repite de Buffett es su constante comparación de ideas y su pensamiento constante en el costo de oportunidad. En el libro nos dicen que un amigo de Buffett le sugirió probar suerte en el mercado de bienes inmobiliarios, a lo que respondió con otra pregunta: ¿por qué comprar bienes raíces cuando el mercado está tan barato (fácil)?
Conocer las condiciones del mercado accionario es fundamental para poder entender si lo que ofrecen otras clases de activos hace sentido en términos relativos. Recordemos que el propio Buffett decidió dejar de invertir y cerrar su partnership cuando consideró que las condiciones no hacían sentido en 1969.
Mucho que aprender y repasar de una de las leyendas de las inversiones, Warren Buffett.
Leave a Reply