En este espacio he recomendado el uso de estos instrumentos para crear riqueza a largo plazo. Incluso Warren Buffet los recomendó para los usuarios en general dentro de una cápsula de finanzas personales. ¿Realmente funcionan?
¿Qué son?
Son instrumentos de inversión que siguen (trackean) un índice determinado. Es decir, si el índice específico sube 1%, tu fondo o ETF gana 1%. En México, por ejemplo, siguen al Indice de Precios y Cotizaciones, el IPC, aunque los hay de cualquier índice del mundo.
El fondo indizado se compone de las mismas acciones del fondo, y se rebalancea diariamente para ajustarse a su comportamiento. Normalmente se tardan unos 3 días en liquidar órdenes, es decir, en tener tu dinero listo en tu cuenta en caso de que vendas.
Los ETFs (Exchange Traded Funds) son instrumentos de inversión que no necesariamente poseen los mimos activos que algún índice, pero siguen su comportamiento. Se comercian como acciones, por ende, se liquidan al mismo día en el que se coloca la orden.
¿Y si funcionan?
Resulta que Brad Barber y Terrance Odean, de la Universidad de California en Berkeley se han dado a la tarea de demostrar quién gana la carrera entre los traders activos y los inversionistas pacientes. (Nótese la diferencia: el inversionista obtiene un rendimiento gracias a los resultados de un negocio, no del comportamiento del mercado) ¿El resultado?
Como se puede ver en la gráfica, algunos traders SÍ logran un rendimiento superior a los inversionistas pacientes, PERO SOLO EN EL RENDIMIENTO BRUTO (Barra en blanco). La barra en negro, el rendimiento neto, muestra que sólo aquellos inversionistas verdaderamente pacientes, constantes y fieles a su estrategia a largo plazo, y aquellos que confiaron en los fondos indizados, obtienen rendimientos superiores NETOS que cualquier otro tipo de inversionista.
¿En donde está el truco?
La diferencia está en que el comprar y retener (buy and hold) minimiza los costos de transacción que tienes por cada orden de compra o venta. Por eso el título de la gráfica: Mientras más rápido corres, más te atrasas. En realidad, siguiendo esta forma de buscar rendimientos en el corto plazo, te agotas, te estresas y haces rico… pero a tu bróker o sistema de compra-venta.
Este estudio forma parte del libro The Intelligent Investor, en su versión actualizada, escrita por Ben Graham, el padre del “Value Investing”. ¿Funciona? Pues digamos que él fue textualmente, el maestro de Warren Buffet. Tanto así, que en el prefacio, Warren lo considera el mejor libro de finanzas escrito hasta la fecha.
Al comprar uno de estos fondos, garantizas costos de transacción muy bajos y un rendimiento fácil de seguir a donde vayas, además de una seguridad a largo plazo. Recuerda la gráfica ascendente del IPC y sobretodo, las bondades de la paciencia.
PD: aquí una lista de los mejores libros de finanzas personales tanto por valor, como por utilidad.
Leave a Reply