Como parte de las vacaciones en el país del norte, pude pararme por algunas tiendas de libros. Dentro de ellas noté el libro “I will teach you how to be rich” de Ramit Sethi, promovido recientemente como el nuevo gurú de las finanzas personales por varios medios. De modo que me interesó su proyecto, leí su blog, hojeé su libro y busqué algunos comentarios por internet hasta encontrar qué hace diferente su movimiento: automatización.
Días después y aún de viaje, en la sección de finanzas de un noticiero, hablaban de cómo mejorar el flujo del dinero a través de este proceso y la mejora en la vida de las personas que lo utilizan.
Así que ya encontrando un patrón en diferentes expertos e investigando tanto a los autores como a los usuarios de este método, aquí un resumen de lo que trata la famosa automatización:
- Sethi estudió la psicología de las personas y se dio cuenta de que las personas saben lo que tienen que hacer, pero no lo hacen porque son “débiles” y sobretodo, porque no hay facilidad en el proceso. Todos sabemos que debemos dejar una parte del ingreso para ahorrar, otra para invertir, otra para cubrir nuestros gastos, incluso otra para darnos algunos lujos. La teoría de Sethi es que el éxito con el dinero no radica en la fuerza de voluntad, sino en la creación de un sistema simple de flujo de dinero.
Automatización significa programar tu ingreso para que se distribuya por sí solo a través de cuentas, para que siempre pagues a tiempo tus deudas, inviertas a tiempo y gastes sólo lo que tengas a la mano.
Sethi no cree en prohibirte gastar en cosas pequeñas, sino en ahorrar en cosas que importan: negociar una tasa de interés de tu tarjeta de crédito o hipoteca, la renta de tu casa y poder gastar en grande en lo que amas.
Aquí un diagrama ejemplo de cómo realiza un flujo una ama de casa estadounidense. Digamos que recibes tu ingreso el día primero de mes, entonces programas retiros el día 2, tanto para tu inversión, tu cuenta para el retiro, tus tarjetas de crédito y otros gastos. Así evitas retrasos e intereses, y el dinero restante es tuyo para gastarlo a diestra y siniestra.
En México y otros países esto ya es posible y tiene el nombre de domiciliación. Esto se hace y programa para el día que tu indiques, normalmente uno o dos días después de que se perciba tu ingreso. Tanto casas de bolsa como operadoras de fondos ya tienen la capacidad para mover el dinero cuando lo dispongas.
Creo que el éxito de estos programas radica en la simplicidad que dan a los usuarios, tanto en tiempo como en esfuerzo. Además, van creando una disciplina y hábito. Para las personas muy organizadas, puede parecer risible, pero para los desorganizados, es un simple abrir de ojos que requiere una mínima inversión de tiempo y grandes resultados. Basta con enlazar las cuentas y establecer los días. Es un sistema basado en el sentido común, pero que va despertando más interés cada día.
¿Te gustaría intentarlo?
Leave a Reply