Seguramente has escuchado el término “quantitative easing” (si no, no te preocupes, seguirá de moda) No existe una traducción literal al español, pero considero que la más justa es relajación monetaria.
Esta relajación es una política monetaria utilizada por los bancos centrales en caso de “emergencia” y tiene como objetivo darle una inyección de adrenalina al mercado interno de un país. Esto se logra cuando el banco central compra activos (comúnmente bonos del gobierno) para mantener las tasas de interés bajas.
Al mantener las tasas bajas (y si todo sale bien) los bancos van a buscar la forma de prestar el dinero a tasas bajas y para que la gente solicite más créditos. La cadena sigue y esos créditos son utilizados para generar negocios, comprar maquinarias, en fin, buscar rendimientos a través de diferentes mecanismos que llevan a la economía en general a mejores terrenos. Todo esto pasa en el corto plazo, y suena muy bonito en teoría, pero el QE tiene grandes desventajas.
Para empezar, la inyección de adrenalina funciona cuando las tasas se interés bajan considerablemente en una ocasión. Estados Unidos por ejemplo, ha dejado de tener margen de maniobra porque sus tasas ya están muy cercanas al 0%. Lo que buscan ahora es reducir las tasas de largo plazo, pero la efectividad va bajando cada vez más.
Otro gran problema es el que crea para la inflación. QE se define por algunos como imprimir dinero. ¿Qué pasa cuando imprimes mucho dinero y la gente no lo quiere gastar? En el caso de Estados Unidos, la tasa de desempleo no mejora, la producción está estancada y sin embargo, muchos precios siguen disparándose. La solución para controlar la inflación es subir las tasas pero, ¿no son necesarias tasas bajas para mantener vivo al paciente? Esto es conocido como liquidity trap.
Al crear tanto dinero, el mismo empieza a perder valor. Por ende, las exportaciones de un país son beneficiosas, ya que reciben más por una unidad extranjera de dinero. Esto también beneficia a el país imprimiendo dinero porque su deuda pierde valor (al igual que su dinero).
Si todo es felicidad ¿quién podría enojarse? Pues a los acreedores, ya que lo que les pagues no representa en valor real de la deuda. Este es el caso de Estados Unidos, que le debe media vida a China. (Algo así como 1,134 billones de USD)
Creo que la forma más clara de entenderlo es en esta entrevista (sarcástica) sobre lo que realmente es Quantitative Easing. Imperdible. El acento australiano puede ser engañoso pero lo que dicen es: toma una impresora de billetes y oriéntala hacia la ventana. ¿Qué opinión te dejan estas medidas?
¡Felicidades, acabas de aumentar tu conocimiento financiero!
Leave a Reply