La Técnica Correcta Para Mejorar

Estoy leyendo The Success Equation, de Michael Mauboussin. El libro busca desenvolver el misterio del éxito, explicándolo a través de dos variables: la suerte y la habilidad. Mauboussin detalla cómo funciona esto en diferentes campos como los deportes hasta los negocios. La imagen de abajo clasifica las actividades en el espectro: deportes como el baloncesto o el tennis dependen mucho más de la habilidad que actividades como el invertir o apostar en la ruleta. Mauboussin nos dice que la mejor pregunta para saber en qué parte del espectro estamos es: ¿Puedo perder a propósito? Si la respuesta es positiva, estamos en una actividad dominada por la habilidad, y si es negativa, estamos en el dominio de la suerte.

Algo que me pareció muy interesante del libro, es que nos da una guía para mejorar nuestro rendimiento.  Mauboussin nos dice que el camino a seguir dependerá siempre del campo en el que nos encontremos: el que se rige por la suerte o el que se rige por la habilidad.

Esto es lo que menciona Mauboussin sobre escoger la técnica que nos puede hacer mejorar en nuestro campo:

“El que puedas o no mejorar una habilidad depende en gran medida de su lugar en el espectro de la suerte-habilidad. En los casos en los que hay una relación clara entre causa y efecto, y en actividades que son estables y lineales, la práctica deliberada es el único camino hacia mejorar. El ser experto es posible, y puedes desarrollar de manera confiable tu intuición entrenando tu Sistema 1 (esto es el famoso Sistema 1 de Kahneman, el que maneja la intuición) para que tome decisiones de manera suave y confiable. Los checklists pueden ser utilizados cuando necesitas realizar tareas de manera precisa y consistente (checklists del tipo: Hacer y confirmar). Los checklists también pueden guiar decisiones en donde hay circunstancias fuera de lo ordinario (checklists del tipo leer y hacer). Cuando nos movemos hacia el lado de la habilidad en el espectro, la calidad de tu rendimiento provee retroalimentación confiable sobre el progreso cuando se está tratando de mejorar la habilidad. (Esto se explica porque cuando el resultado depende puramente de la habilidad, si el resultado es bueno sabremos inmediatamente si nuestra habilidad estuvo a la altura o no).

Cuando la habilidad involucra suerte, entonces el qué tan buen resultado se obtiene en el corto plazo no dice mucho sobre la habilidad, porque puedes hacer todo lo correcto y aún así fallar, o puedes hacer todo lo incorrecto y aún así tener éxito. Para las actividades guiadas por la suerte en el espectro, un buen proceso es la manera más segura de tener éxito en el largo plazo.

La retroalimentación certera es esencial sin importar en donde estés en el espectro. Mejorar las habilidades significa constantemente buscar maneras de cambiar tu comportamiento, ya sea porque estás haciendo algo mal o porque hay la posibilidad de hacer las cosas ligeramente mejor. Esto es cierto ya sea para un jugador de baloncesto, un doctor haciendo cirugía, un ejecutivo tomando decisiones, o un inversionista comprando acciones. Sin importar tu profesión o nivel de experiencia, hay muy buenas probabilidades de que la retroalimentación certera mejore tu rendimiento.”

Lo que dice Mauboussin es que la práctica deliberada es el camino para mejorar cuando todo depende de la habilidad. Sin embargo, en actividades como el invertir, crear un proceso consistente y correcto es lo único que puede asegurar resultados positivos en el largo plazo. En el caso particular de las inversiones, en el corto plazo es difícil distinguir entre un inversionista con habilidad y otro con suerte, sin embargo, conforme pasa el tiempo, la distinción se hace más clara. Me pareció que el texto es muy relevante porque identificando correctamente nuestra actividad en el espectro, podemos crear un proceso de mejora de manera más eficiente.

3 responses to “La Técnica Correcta Para Mejorar”

  1. Jose Garcia Sandoval Avatar
    Jose Garcia Sandoval

    So good

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: