Siguiendo con la tradición de años anteriores (que puedes ver aquí), aquí va la lista de lo que he leído en 2018 y que estaré actualizando conforme avance. Como siempre, ¡sus sugerencias son bienvenidas!
God’s Way Is Still The Best Way – Zig Ziglar
Zig Ziglar fue uno de los pioneros en la motivación y entrenamiento de personas a nivel masivo. Su optimismo, inteligencia y sencillez lo hicieron para mí y muchos otros, una inspiración. En este libro Zig platica sobre su fe Cristiana, además del impacto de la misma en la vida de muchos otros, desde entrenadores de equipos exitosos como CEOs y políticos. Me parece un muy buen libro para re-leer y tomar impulso a principio del año. Aquí dejo un link con un post sobre Zig que hice en 2013.
The Black Swan: The Impact of the Highly Improbable – Nassim Taleb
Después de leer Antifragile del mismo autor el año pasado, me pareció interesante re -(y terminar de) leer la obra que hizo famoso a Taleb. Creo que The Black Swan es (a mi parecer) el diamante en bruto de la serie Incerto, ya que contiene toda la información y teoría que después probaría en Antifragile y sigue probando ahora con Skin In The Game, que se publica a finales de febrero de 2018. En el libro hay un tono desafinate, lleno de orgullo, que se contrarrestan con una documentación y razonamiento excelentes. De este libro surgieron ideas que se han vuelto populares (y mal empleadas) como la del mismo cisne negro. Un gran libro, que hace pensar y reflexionar, pero sobretodo invita a actuar de forma diferente en muchos aspectos de la vida.
Leonardo da Vinci – Walter Isaacson
Después de establecerse como escritor de varias biografías, entre ellas las de Benjamin Franklin, Steve Jobs y Albert Einstein, Isaacson nos trae un excelente trabajo de investigación con Leonardo da Vinci, en el cual vamos comprendiendo cómo la curiosidad genuina fue llevando a Leonardo a través de distintas ramas como la biología, la astrología, la anatomía y claramente, las artes. Este libro es excelente porque nos deja ver que el genio de da Vinci no fue nato, como el de Newton o Einstein, sino que se fue hilando gracias a su obsesiva curiosidad con todo a su alrededor. Creo que es también un testamento de la virtud que deja el moverse de rama en rama, ya que las conexiones entre las mismas logra un entendimiento más profundo de la misma. Este libro creo que conecta mucho con lo que menciona Charlie Munger sobre los modelos mentales de diferentes ramas, y es un claro ejemplo de lo que el trabajo y la dedicación, guiados por la curiosidad pueden lograr.
Proverbios y aforismos del Islam – Edición de Francesc Castelló
Este libro reúne varios proverbios de diferentes autores islámicos. Al igual que los de la Biblia, me parece que los proverbios invitan a la reflexión y sobretodo a actuar de manera diferente. Considero que son una fuente directa y concisa de sabiduría que nos puede ahorrar errores y dolores de cabeza si los ponemos en práctica. Gozan de lo que Taleb llama el Lindy effect, que es que su relevancia no solo se mantiene, sino que se fortalece con el pasar del tiempo.
More Than You Know: Finding Financial Wisdom in Unconventional Places – Michael Mauboussin
Este libro es de lo mejor que he leído en cuanto a un enfoque multidisciplinario desde hace mucho tiempo. Tiene capítulos que van desde la psicología del mercado, hasta el uso de los fractales (Mandelbrot) y el cómo funciona el mercado con respecto a las redes, expectativas y la información. Este libro es tan bueno que ya haré un post al respecto, pero después de ver hablar a Mauboussin en Google y leer su libro me doy cuenta que es un pensador amplio y sobretodo muy fluido y bien documentado. Este libro es una pequeña joya que repasa varios temas o nos introduce a ellos.
Relentless: From Good to Great to Unstoppable – Tim Grover
Este libro fue escrito por el entrenador físico de Michael Jordan, Kobe Bryant, Dwyane Wade, entre otros grandes atletas, y se enfoca en definir las características mentales que los definían y que a su parecer, todos podemos aplicar en aspectos particulares de nuestras vidas. En él introduce los aspectos de Cooler, Closer y Cleaner, que son las categorías del performance en el que caen las personas. Honestamente, la primera parte del libro me pareció muy simple y sin mucho contenido de valor, pero por ahí del primer tercio en adelante el libro se vuelve difícil de dejar; hace mucho sentido, además de que contiene muchas pequeñas anécdotas que a los fanáticos de los deportes nos encantan. Sin duda es un buen libro para re-pensar y entender la mente de las personas que dominan sus respectivos campos.
How Google Works – Eric Schmidt y Jonathan Rosenberg
Este libro es una viaje por la cultura de Google: desde su proceso creativo, el cómo lidian con los errores, la formación de su cultura, el cómo recompensan y motivan a sus empleados y de forma importante, el gran enfoque en ser mejores. El libro está lleno de anécdotas y son contadas en un modo muy amigable, pero muy sólido y con profundidad. Me parece un gran libro para entender el cómo piensan los directivos en una industria llena de cambios rápidos. Al final, los autores dejan una serie de preguntas que nos dejan pensando: son aquellas que nos invitan a imaginarnos el futuro y la importancia de pensar en lo que será relevante en unos años.
12 Rules for Life: An Antidote to Chaos – Jordan B. Peterson
Peterson es un autor diferente. Se atreve a tomar posturas definitivas en temas controversiales, pero nos lleva a través de todo el proceso, incluyendo la ponderación de las posturas contrarias, de una manera entretenida, profunda y muy bien investigada. El tema del libro en general es lograr la virtud y ser alguien de valor, a pesar del sufrimiento que encontramos cada día por el hecho de ser humanos. Es un libro que nos invita a ser valientes, pero a la vez nos da un camino (o un resumen de caminos) para alcanzar la satisfacción y la felicidad. Me parece que es un pensador y escritor que raya en la erudición sin la presunción de Taleb, pero con su misma profundidad. Un gran libro que va a mucho mayor profundidad de lo que aparenta el título.
Never Split The Difference: Negotiating As If You’re Life Depended On It – Chris Voss and Tahl Raz
Este ex-negociador del FBI trabajaba contrarrestando a terroristas y a criminales. Después de tomar el curso Dale Carnegie y leer Getting to Yes, me parece que este libro es como Dale Carnegie con esteroides. La diferencia radica en que en el campo de negociación de Voss no había margen para errores, y no se podía dejar nada en la mesa. De hacerlo, la gente moría o se ponía en peligro. Eso hace que los métodos de Voss sean más radicales pero más efectivos en mi opinión. Ademas, la forma de escribir de Voss es muy entretenida y tiene un ejemplo para cada lección. Un libro que recomiendo mucho.
Skin in the Game: Hidden Assymetries in Daily Life – Nassim Taleb
El nuevo libro de Taleb expande sobre un tema que ha ido emergiendo en sus libros anteriormente: el tener la piel en juego. Me parece que Taleb ha evolucionado como autor, y ahora se ha vuelto más directo y condensado. Me parece que este libro es bueno aunque algo repetitivo si ya se ha leído Antifragile o The Black Swan. Siempre controversial, Taleb no deja de hacer puntos y demostraciones brillantes.
Tuesdays with Morrie: An Old Man, A Young Man, and Life’s Greatest Lesson – Mitch Alborn
Este libro narra la verdadera historia de un profesor y uno de sus alumnos. Morrie se enferma y su salud va en deterioro. Sin embargo, en cada una de las visitas que Mitch le hace, Morrie decide encargarse de plasmar las lecciones de vida más importantes que fue aprendiendo a lo largo de su vida. Es un libro que nos hace recordar lo valioso e importante de la vida: las relaciones con los demás, la familia, el amor y los valores. Es un libro que mueve fibras y que es de muy fácil lectura.
From Third World to First: The Singapore Story – 1965 – 2000 – Lee Kuan Yew
La autobiografía de Lee Kuan Yew, el Primer Ministro de Singapur de 1959 a 1990, es un viaje a través de la historia muy interesante. LKY toca temas desde la familia, la sociedad en distintos países, las personalidades de diferentes políticos, la historia y hasta el cómo se desarrollaron los conflictos con diversos países. Más allá de esto, el libro deja muchas lecciones sobre lo que necesita un país para lograr desarrollarse: cultura, inversión y una clase media firme. LKY deja ver su inteligencia, su firmeza en distintos temas, su énfasis en mejorar la cultura y sobretodo, la gran visión que tuvo a futuro para mejorar su país. El libro es una ventana al mundo y su desarrollo, visto desde la perspectiva de uno de los actores políticos más importantes del siglo XX.
Principles: Life and Work – Ray Dalio
Hay pocos libros que reúnen tantas enseñanzas y consejos prácticos como Principles. Aunque no es 100% material original, ya que había publicado sus principios desde 2011, el esfuerzo de Dalio por narrar y sintetizar la historia de Bridgewater es notorio. Me parece un trabajo muy pulido, pensado y cuidado. Me parece que es un libro para pensar, aprender y modificar patrones. Un gran libro que recomiendo mucho, de lo que más he disfrutado en este año.
One Click: Jeff Bezos and the Rise of Amazon.com – Richard L. Brandt
Un libro breve pero con buen contenido sobre los orígenes de Amazon y lo que motiva a Jeff Bezos a mejorar la compañía. Es un libro muy fácil de leer y bastante entretenido. El libro tenía varios detalles que desconocía y que me parecieron muy interesantes. Una lectura de verano muy agradable.
The Success Equation: Untangling Skill and Luck in Business, Sports and Investing – Michael Mauboussin
En este libro Mauboussin elabora un método para pensar sobre la suerte y la habilidad, sobretodo el identificar en qué campo nos encontramos y cómo explotar cada uno para tener mejores resultados. Me parece una forma muy interesante de ver las cosas y que de conecta muy bien con lo que platica Nassim Taleb en Incerto. He escrito más a detalle aquí y aquí sobre las lecciones de Mauboussin a detalle. Me parece un libro indispensable para mejorar en cualquier actividad que escojamos.
Investing for the Long Term – Francisco García Paramés
Debo confesar que aunque había escuchado hablar de Paramés, no me había tomado el tiempo de leer e investigar a detalle sobre su carrera. Me parece que su libro es un gran aporte al value investing. A pesar de que está escrito de forma muy sencilla, el libro no es superficial y en mi opinión recupera muchos puntos importantes sobre la filosofía del value investing, además de añadir algunos relevantes, como su visión de la escuela Austriaca de economía y algunos estudios sobre los métodos que más pagan al invertir. Además, al final del libro Paramés nos regala una lista de lectura y recomendaciones que considero de gran valor. Un gran libro en general por su sencillez y profundidad.
The Warren Buffett Portfolio: Mastering the Power of the Focus Investment Strategy – Robert Hagstrom
Este libro es un buen resumen de algunos puntos de la filosofía de inversión de Warren Buffett. Hagstrom también escribió The Warren Buffett Way, y el estilo de ambos libros es parecido: toca los temas esenciales a un nivel de profundidad bajo pero con el suficiente detalle para abrir boca. El libro explica a detalle herramientas importantes como el criterio de Kelly, el cómo pensar sobre la teoría de la eficiencia de los mercados y las ventajas que genera un portafolio concentrado. Un buen libro para repasar los principios de inversión de Buffett y Munger.
Bhagavad Gita – Eknath Easwaran
Este relato mitológico de la India se traduce como “La canción del Señor” y es la más conocida de todas las escrituras de la India. En esta traducción en particular, el autor se toma la molestia de darnos una pequeña introducción en cada comienzo de capítulo, y es de mucha utilidad porque “allana el camino” y nos enfoca en las lecciones importantes del texto original. En resumen, cuenta la historia de Arjuna, un guerrero que tiene varias dudas antes de una batalla y se encuentra con Krishna, quien lo instruye en diferentes temas. Personalmente, nunca había escuchado de este texto, pero lo destaco por su sencillez, pero a la vez, su gran profundidad. Me parece que este libro sintetiza y explica muchas de las preguntas que tenemos como seres humanos. Es, en mi opinión, un libro de cabecera para leer y releer, ya que sus lecciones no se desgastan con el tiempo. De lo más profundo y enriquecedor que he leído este año.
El Lenguaje de la Seducción: Secretos de la Atracción Irresistible – Gerry Sánchez
Gerry Sánchez es un motivador, emprendedor y conferencista mexicano que, a mi gusto, se atreve a decir verdades incómodas y documenta a detalle sus filosofías y conocimiento sobre diversos temas. En particular, creo que el libro destaca por ser franco, y enfocarse en lo que Gerry llama el camino del alfa, que no es más que un camino de disciplina y entrega a lo que queremos sin poner excusas o pretextos. Me parece que es un libro recomendable por su estilo directo y que hace ver muchas realidades que sabemos, pero a veces ignoramos.
Meditations – Marcus Aurelius
Esta fue más bien una re-leída, y creo que me sigue sorprendiendo lo vigente del texto a pesar de su antigüedad. El libro nos pone en contexto como humanos, y nos pone a pensar sobre nuestro rol como parte de la naturaleza. Es sin duda un texto clásico que vale la pena leer frecuentemente, ya que pone en perspectiva mucho de lo que nos inquieta como humanos.
The Mamba Mentality: How I Play – Kobe Bryant
Este libro además de muchas fotos inéditas incluye un vistazo a la forma de tomar las cosas por parte de Bryant: su ambición, su espíritu competitivo, pero sobre todo, sus ganas de trabajar para lograrlo. Su forma de ver las cosas me recuerda la frase de Munger: “Más importante que la voluntad de ganar, es la voluntad de prepararse.” El libro deja muy clara su intensidad, pero también su pasión y sacrificio para ser uno de los mejores jugadores de basketball de la historia.
Breakout Nations: In the Pursuit of the Next Economic Miracles – Ruchir Sharma
Este libro parte del punto de vista del estratega de mercados emergentes de Morgan Stanley, Ruchir Sharma, y de sus visitas (e inversiones) a todos estos países. Sharma tiene una combinación interesante como escritor: es pragmático, fácil de leer, pero sus opiniones surgen después de sumergirse en el país, analizar profundamente sus variables, compañías y de entender profundamente el aspecto social de cada uno. El libro está dividido por país en la primera parte y después habla de un modo más general de los países que pueden sobresalir en los siguientes años. Es un libro muy interesante porque nos deja ver cómo se aproxima a las inversiones uno de los asset managers más influyentes del mundo.
The Happiness Hypothesis: Finding Modern Truth in Ancient Wisdom – Jonathan Haidt
Este es no solo un gran compendio de ideas, sino un gran análisis de algunas de las filosofías más antiguas, sus consejos y sus significados. En lo personal, me parece que la hipótesis de que la felicidad depende del set y predisposición genética + un sentido de pertenencia a algo más grande en un trabajo que nos reta y gusta + las relaciones y su calidad + los resultados de nuestro esfuerzo aplicado (meditación, terapia cognitiva, o medicamentos; además de enfrentar adversidades). El autor no repara en analizar muchas corrientes filosóficas y me parece que lo hace desde un punto de vista casi científico, lo que lo hace un libro muy profundo e interesante, respaldado por estudios serios. Además de esto, el libro hace que el lector escoja lo que es correcto, haciéndolo más atractivo y que invita a la acción.
Leave a Reply